El sacerdote jesuita Luis Ugalde, exrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), expresó que no hay más remedio para lo que están políticamente enfrentados, sino el de sentarse a dialogar con miras a la reconstrucción de lo que define como una “gran tragedia de país”.
“Se dialoga no con los que yo quiero, sino con los que consideramos como enemigos. El diálogo es para terminar una guerra o salir de una dictadura. Tienen que dialogar los que ayer se consideraban enemigos”, resaltó en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias.
Aseveró que el acercamiento no es entre 10 líderes políticos de bando y bando, pues según él, en Venezuela la fractura es tan profunda que la reconciliación debe expandirse por todo el país y en todos los niveles.
Para el padre Ugalde es importante que en Venezuela exista un consenso nacional donde haya diversidad de opiniones, para poder rescatar el valor moral del ciudadano.
Señaló que los temas más importantes que hay que abordar son los de alimentación, salud, y de recuperar los más de cinco millones de venezolanos que están fuera del país
Condiciones
Según Ugalde, los diálogos fracasan cuando una de las partes piensa que los otros son tontos, “cuando se piensa que les pueden engañar con unas palabras, con esa tesitura evidentemente el diálogo no se da”.
El exrector de la UCAB recordó en la entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias que el gobierno nacional y la oposición llevan tres años en intentos fallidos de diálogo y que es fundamental que en otro posible acercamiento no se deba engañar a la contraparte, porque los otros actores ya están escarmentados, tanto los nacionales como los internacionales.
“Antes la población creía en las promesas, ahora no creen ni de un sentido ni de otro. Creen en los hechos, y si mañana la población ve que se sentaron de verdad, así sí cambia”, explicó el sacerdote jesuita.
Ugalde insistió en que habría que sentarse a conversar pues la tragedia en el país es muy grande y “mañana será más grave que hoy”.
“Cuanto antes se sienten mucho mejor, pero deben hacerlo para hablar sobre educación y economía y en cómo traer los recursos para recuperar parte de la producción petrolera, para poner a funcionar todas aquellas empresas que se estatizaron y todas las que están en ruinas”, apuntó.
Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
CNE recibe la nueva inhabilitación de Juan Guaidó
25/02/2021 04:57pmEl líder opositor, junto con otros 27 diputados de la AN electa en 2015, fueron sancionados por la Contraloría General
CNE acusa a la UE de atentar contra la democracia del país
25/02/2021 03:47pmEl CNE manifestó su rechazo a las medidas aprobadas el pasado lunes, las cuales catalogaron como una "obstrucción al ejercicio de su plena soberanía política"
EEUU deporta al diputado Javier Bertucci
25/02/2021 03:27pmSegún publicó el periodista Vladimir Villegas, los funcionarios estadounidense le habrían manifestado al pastor evangélico que no lo reconocen como parlamentario ni como opositor