La Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió, de manera temporal, las transacciones monetarias a Venezuela correspondientes al Plan de Respuesta Humanitaria, debido a la poca claridad existente sobre el uso de la modalidad de Programas de Transferencias Monetarias al país.
“En vista de la falta de claridad sobre el marco institucional financiero/bancario respecto al uso de la modalidad de Programas de Transferencias Monetarias dentro de las actividades del Plan de Respuesta Humanitaria, nos vemos en la necesidad de suspender de forma temporal las transacciones monetarias”, asegura el organismo en un comunicado.
Ante esta situación, la ONU trabaja con las autoridades venezolanas para acordar un procedimiento que se adapte al marco jurídico nacional, en aras de retomar el programa, imprescindible para las actividades humanitarias que se desarrollan en Venezuela.
Protección de activistas
Esta decisión deja desamparados a miles de beneficiarios de los programas operativos en suelo venezolano.
Sin embargo, la ONU destaca que es necesario alcanzar un acuerdo con la administración de Nicolás Maduro lo antes posible, para retomar el apoyo.
Entre tanto, solicita a las organizaciones que se encargan de ejecutar la acción humanitaria gracias a estos programas, que discutan posibles alternativas que se puedan implementar para disminuir el impacto de esta suspensión e intentar mantener la atención a las personas en necesidad que han sido beneficiadas hasta ahora.
Insistió que la Coordinación Humanitaria de la ONU está comprometida con la “protección de los trabajadores humanitarios y la resolución de los incidentes recientes con las autoridades pertinentes en favor de los trabajadores humanitarios afectados”.
Polémica por inacción
Durante el último año, el representante de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, ha despertado polémica debido a su inacción a la hora de atender la situación humanitaria del país.
A mediados de junio de 2019, la ONU abrió una convocatoria de postulaciones para este cargo, con la finalidad de encontrar un sustituto para Grohmann.
Aunque el ente no reveló las razones para abrir esta convocatoria o si su intención es destituir al representante actual, la gestión del encargado alemán ha dejado más dudas que aciertos.
Defensores de los Derechos Humanos en Venezuela han criticado al funcionario por la ausencia de pronunciamientos acerca de la emergencia humanitaria que atraviesa el país, así como su tendencia a sostener reuniones únicamente con representantes del oficialismo, a pesar de que en el ámbito internacional, el “gobierno interino de Juan Guaidó” ha contado con el reconocimiento de al menos 60 países.
En este sentido, desde el año pasado la gestión de estos programas han levantado sospechas, por lo que la ONU decidió suspender temporalmente las transferencias de dinero hasta encontrar un mecanismo para garantizar que los recursos sean aprovechados de la mejor manera, sin incumplir con el marco jurídico del país.
Fuente: Tal Cual.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Guaidó insiste en ingreso del Programa Mundial de Alimentos al país
02:10pmEl líder opositor llamó de nuevo este miércoles a las oenegés y a la sociedad civil a exigir el ingreso del programa de la ONU
Congresistas piden a Biden designar un enviado especial para Venezuela
12:25pmUn grupo de congresista demócratas y republicanos envió una carta a Anthony Blinken en le instaron a "ocupar esta vacante de manera expedita y juiciosa"
Revelan que gestión de Maduro monitoreó a ejecutivos de Citgo
10:22amSegún investigaciones por parte de la agencia Reuters, el servicio de inteligencia de Maduro monitoreó por un año a los seis ejecutivos de Citgo en Estados Unidos por supuesto “acuerdo fraudulento”