Guaidó dijo que el llamado a todo el parlamento es hacer seguimiento a este caso, "que viene a mostrar el efecto de una catástrofe humanitaria", por lo que pidió a las comisiones permanentes de Familia, Política Interior y Defensa para que investiguen esta red en particular y hagan las denuncias correspondientes.
Las redes de trata de personas no son nuevas en las costas venezolanas. TalCual en alianza con la plataforma Connectas, en el marco del apoyo de la iniciativa del International Center for Journalist (ICFJ, por sus siglas en inglés), desarrolló la investigación Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, que muestra cómo las instituciones de gobierno han ignorado las alertas que apuntan el desarrollo de un delito de magnitud internacional: el tráfico de personas y la explotación sexual, en el cual Venezuela se posiciona como el primer país con prevalencia en Latinoamérica, según índices mundiales.
Ya la AN presidida por Guaidó, a través de una comisión especial, investiga esas desapariciones de al menos 90 personas en las costas venezolanas durante 2019, especialmente en Sucre y Falcón, y que estarían vinculadas a la trata de personas hacia Trinidad y Tobago.
Militares involucrados
Romny Flores, presidente de la Comisión de Familia, dijo que lo más alarmante de esta red de trata de personas es la participación de funcionarios militares en este tipo de delitos. "Esto no solo ocurre en Apure, que es el caso específico que debatimos hoy, ocurre en toda nuestra fronteras".
Aseguró que son organizaciones que se encargan de la explotación humana, y se aprovechan de "niñas y jóvenes que en lugar de estudiar, a consecuencia de la necesidad y falta de oportunidades, son captadas por estas personas".
Este Gobierno promueve la explotación humana, afirmó el diputado Flores, "y en consecuencia la degradación de nuestras mujeres, y principalmente de niñas y jóvenes. Debemos denunciar ante el mundo la promoción de estas prácticas por parte de la dictadura. Estas son prácticas inhumanas".
Además, señaló que en los estados Sucre y Delta Amacuro estas prácticas "son recurrentes ante la mirada complaciente de las autoridades (…) Es vergonzoso ver a un Ministerio Público pendiente de otras cosas en lugar de castigar estas redes de trata".
Mientras que la diputada Liz Jaramillo recordó que fue a través de un parte policial cuando se descubrió esta red de trata de personas, dedicada a la explotación sexual de menores de edad. "También se conoce que además de los dos detenidos en el desarrollo del caso hay 19 involucrados, donde están los posibles proxenetas de las niñas y niños de esta ciudad llanera".
La parlamentaria dijo que este tipo de redes no son nuevas: "Aquí lo nuevo es el escándalo por estar involucrados militares y cúpulas empresariales de alto rango, pero en Venezuela hace rato se está cosificando a la mujer, que no ve en su país posibilidades de independizarse económicamente".
Fuente: Tal Cual
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
CNE recibe la nueva inhabilitación de Juan Guaidó
25/02/2021 04:57pmEl líder opositor, junto con otros 27 diputados de la AN electa en 2015, fueron sancionados por la Contraloría General
CNE acusa a la UE de atentar contra la democracia del país
25/02/2021 03:47pmEl CNE manifestó su rechazo a las medidas aprobadas el pasado lunes, las cuales catalogaron como una "obstrucción al ejercicio de su plena soberanía política"
EEUU deporta al diputado Javier Bertucci
25/02/2021 03:27pmSegún publicó el periodista Vladimir Villegas, los funcionarios estadounidense le habrían manifestado al pastor evangélico que no lo reconocen como parlamentario ni como opositor