El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se reunió este martes con el embajador de Rusia en Caracas, Sergey Melik-Bagdasarov, con quien dialogó acerca de la cooperación militar entre ambos países y una zona en disputa entre Venezuela y Guyana.
"Grato encuentro con el embajador de la Federación de Rusia, Sr. Sergey Melik-Bagdasarov. Hablamos del papel de Rusia en la paz mundial, de la vacuna Sputnik V, de los proyectos de cooperación militar entre ambas naciones y del derecho histórico de Venezuela sobre el Esequibo", escribió Padrino en su cuenta de Twitter.
Rusia es uno de los mayores aliados políticos y comerciales de la administración de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
El ministro venezolano acompañó el escueto mensaje con un vídeo en el que se le puede ver recibiendo al embajador y saludándole mientras ambos respetan las medidas de bioseguridad para prevenir la Covid-19.
Al menos 300 acuerdos
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció el 7 de febrero del año pasado que los Gobiernos de los dos países tenían previsto ampliar su cooperación técnico-militar para "incrementar la capacidad de defensa" del país frente a posibles "amenazas" armadas.
Tras la reunión, se estimó que Rusia y Venezuela firmaron cerca de 300 acuerdos de cooperación en los últimos 18 años.
Los lazos entre los dos países se estrecharon durante el Gobierno de Hugo Chávez, y se mantienen en la Administración de Maduro, incluso cuando, en 2019, varios países de la comunidad internacional le retiraron el reconocimiento como presidente, tras ser reelegido en unas polémicas elecciones un año antes.
Durante el encuentro, según el mensaje de Padrino, también abordaron la situación de un territorio que abarca casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo y que se disputan Venezuela y Guyana.
El pasado 11 de enero, el jefe del Comando Sur de la Armada estadounidense, almirante Craig Faller, visitó Guyana como parte de unas maniobras de vigilancia conjunta que estaban destinadas, entre otros asuntos, a interceptar el narcotráfico cerca de la frontera con Venezuela.
El anunció de las patrullas marítimas conjuntas del pasado septiembre despertó las denuncias de Caracas por desarrollarse en un área cercana a la zona en disputa del Esequibo y que afecta a Venezuela.
Grato encuentro con el Embajador de la Federación de Rusia, Sr. Sergey Melik-Bagdasarov. Hablamos del papel de Rusia en la paz mundial, de la vacuna Sputnik V, de los proyectos de cooperación militar entre ambas naciones y del derecho histórico de Venezuela sobre el Esequibo. pic.twitter.com/by3RLkd3Na
— Ministro Defensa 🇻🇪 (@mppdefensa1) January 19, 2021
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Contraloría registra inhabilitación de 150 funcionarios entre 2019 y 2020
04/03/2021 05:25pmElvis Amoroso informó que en 2020 su despacho realizó 554 inspecciones directas en más de 400 instituciones del Estado venezolano y aplicó 421 multas
Diputados de AN electa en 2015 superan barrera de la GN en Maturín
04/03/2021 04:51pmLos legisladores del Parlamento presidido por Juan Guaidó confrontaron a los uniformados quienes les intentaron impedir el paso mientras iban de gira a Anzoátegui
Solicitan a AN del 6D que cite a declarar a Guaidó y a 61 opositores
04/03/2021 03:54pmLa Comisión Especial que investiga las acciones del Parlamento electo en el 2015 pide que citen a Juan Guaidó, a Leopoldo López, Henry Ramos Allup, así como a las esposas de éstos tres, y al exgobernador del Zulia Manuel Rosales