El diputado opositor de la Asamblea Nacional con mayoría oficialista, Timoteo Zambrano aseveró que algunos sectores de la oposición venezolana trabajan para que se den unas elecciones presidenciales en el año 2024. El parlamentario no explico a profundidad de qué forma podrían convocarse estos comicios, pero si afirmó que esto solo podrá ser posible llegando a acuerdos.
Aunque de acuerdo a la Constitución la oposición podría intentar sacar del poder a Maduro por la vía de un referéndum revocatorio en el 2023, Zambrano obvió hacer mención de ello.
En entrevista a "Aquí con Ernesto Villegas", aseveró que Venezuela requiere de una iniciativa política para superar el conflicto con la Comunidad Internacional y la misma debe ser aprobada por la AN. Asimismo, afirmó que el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) castró el diálogo y entrometió su geopolítica en Venezuela gracias a «incoherencia» de líderes de oposición
"Las sanciones imperiales han provocado que Venezuela tenga una complejidad económica que no puede resolver solo el gobierno, tenemos que involucrarnos todos para resolver el problema de la crisis económica del país", agregó.
El parlamentario consideró que de las 70 naciones del mundo que respaldaban a la extrema derecha golpista, hoy en día solo lo apoyan 20 gobiernos del mundo.
Timoteo Zambrano sobre la Exoon Mobil
El parlamentario aseveró que Exxon Mobil pagó 15 millones de dólares al gobierno de Guyana para comprar el juicio de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Venezuela. Según Zambrano, hay un peligro global con las supuestas acciones injerencistas del presidente saliente de los Estados Unidos (EEUU) Donald Trump y la Exxon Mobil
"Exxon le compró el juicio a los guyaneses quienes entregaron su soberanía y se convirtieron en voceros de Exxon Mobil y demandaron a Venezuela en la CIJ. Exxon pagó 15 millones de dólares para que ellos demandaran a Venezuela en una corte que ellos no reconocen y nosotros tampoco", añadió Timoteo Zambrano.
A su juicio, la CIJ intenta desconocer el Acuerdo de Ginebra. El parlamentario recalcó que con el proceso solo se busca darle vigencia írrita al Laudo Arbitral de hace más de un siglo, el de París de 1899.
"Como no puede por la vía del Acuerdo de Ginebra, que le molesta, porque es una decisión de la ONU lo echa a un lado y trae un laudo desechado por las dos partes, por Guyana y Venezuela, y por el que justamente firmaron el Acuerdo de Ginebra", explicó sobre las intenciones de los sectores extranjeros en contra del documento actualmente vigente.
Fuente: Tal Cual
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Oposición pide a Bachelet interceder por la libertad de Gilberto Sojo
02:14pmAdriana Pichardo, diputada electa en 2015, apuntó que los abogados de Gilberto Sojo no han podido resolver el caso judicial en su contra
Embajadora de la UE deja el país tras recibir orden de expulsión
01:07pmIsabel Brilhante Pedrosa agradeció, en su despedida a través de su cuenta en Twitter, el cariño y el reconocimiento que recibió de los venezolanos
Liberan a general presuntamente vinculado con el "Golpe Azul"
11:25amEl general de división de la Aviación, Oswaldo Hernández Sánchez, fue detenido en 2014, imputado por instigación a la rebelión y delito contra el decoro militar