La Cámara de Diputados de Paraguay citó para el próximo día 20 al asesor presidencial, Juan Ernesto Villamayor, para que responda por los contactos que mantuvo con un emisario de Juan Guaidó que tenían como objetivo un acuerdo de reducción de la deuda con PDVSA.
Tras un extenso debate, la Cámara Baja aprobó este miércoles la interpelación del jefe de Gabinete del presidente Mario Abdo Benítez, que deberá comparecer por unas "acusaciones en torno al fallido acuerdo para saldar la deuda de Petróleos Paraguayos (Petropar)", anunció ese órgano en un comunicado.
El pedido fue impulsado por varios diputados de oposición con el acompañamiento de la mayoría de las bancadas, incluida la oficialista que responde al expresidente Horacio Cartes (2013-2018), antecesor de Abdo Benítez.
Las objeciones se deben "a la falta de transparencia en las negociaciones bilaterales en las que no se contó con la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores ni del Ministerio de Hacienda", según el informe del departamento de prensa de la Cámara Baja.
Durante los debates se escucharon duras críticas a Villamayor, algunas de ellas provenientes por parte de los propios oficialistas como el diputado Tadeo Rojas, que solicitó su renuncia por "empañar la imagen del Gobierno".
Con Javier Troconis
Con respecto al caso, Villamayor compareció la semana pasada en dos ruedas de prensa para responder sobre esos contactos, que según su versión partieron del entorno de Guaidó y en los que participó Javier Troconis, comisionado nombrado por el líder opositor venezolano para la gestión y recuperación de activos del país caribeño en el extranjero.
De acuerdo con Villamayor, se trataba de una oferta generosa para Paraguay, cuyo Gobierno reconoce a Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela, que no prosperó al no existir garantías de que fuera validada por la Corte de Arbitraje de Internacional, con sede en París, donde fue llevado el caso por la administración de Nicolás Maduro.
De acuerdo con Villamayor, el borrador que se estudió en Asunción con Troconis en noviembre de 2019 preveía una quita del 50 % del capital, dejando la deuda en 132.940.000 dólares, y que Venezuela "renuncia a todos los intereses moratorios, compensatorios, judiciales y extrajudiciales".
El escrito también comprometía a la parte venezolana a asumir el pago de 26 millones de dólares al equipo del abogado argentino Sebastián Vidal, que acompañó a Troconis en la reunión con Villamayor.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zambrano quiere negociar con el oficialismo "elecciones" en 2024
17/01/2021 03:38pmSegún el diputado Timoteo Zambrano, Exxon Mobil pagó 15 millones de dólares al gobierno de Guyana para que comprara el juicio de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el Esequibo
Cuba y Venezuela crearán observatorio conjunto sobre sanciones
17/01/2021 12:20pm"El Gobierno de Donald Trump está en sus horas agónicas y ahí está, dando patadas de ahogado contra Cuba y contra Venezuela, y nosotros seguimos trabajando, tranquilos, sin miedo", dijo Rodríguez
Guaidó sobre concesionario: Es la muestra de la cruda desigualdad
17/01/2021 11:33am"Obligan a venezolanos a sobrevivir con salario de 1 dólar, mientras culpan al 'bloqueo' e importan carros de lujo con todo cinismo (Uno serían 25 mil años de sueldo)", escribió Guaidó en su red social