El embajador de Juan Guaidó en Bogotá, Tomás Guanipa, presentó este miércoles sus cartas credenciales al presidente colombiano, Iván Duque, en un acto celebrado en la Casa de Nariño en el que resaltó el apoyo del país en la "lucha por la libertad y la democracia en Venezuela".
"Hoy presentamos nuestras cartas credenciales al presidente Iván Duque, tuvimos oportunidad de conversar con él sobre la situación que está atravesando Venezuela y pudimos constatar que con el presidente Duque tenemos un gran aliado en la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela", expresó Guanipa a periodistas.
El representante del presidente de la Asamblea Nacional (AN), reconocido como presidente interino por Colombia y más de 50 países, valoró el compromiso del Gobierno de Duque con el futuro de su país y el apoyo "a la lucha por la unidad democrática para lograr un cambio total".
"Hablamos de la justicia internacional y del esfuerzo que ha hecho él como presidente de Colombia para que los delitos de lesa humanidad que ha cometido Nicolás Maduro y su régimen sean totalmente castigados", expresó Guanipa.
Trabajo del Grupo de Lima
Durante la reunión, Guanipa y Duque coincidieron en lo importante que es mantener y profundizar el trabajo del Grupo de Lima, creado en 2017 en la capital peruana por una docena de países americanos con el propósito de encontrar salidas a la situación de Venezuela que atraviesa una profunda crisis social, económica y política, pero hasta ahora no ha logrado mayores avances en esa dirección.
"Hablamos de la importancia de mantener y profundizar el trabajo del Grupo de Lima, que pueda establecer comunicación permanente con el Grupo de Contacto y la Unión Europea para que tengamos una estrategia común en el mundo entero que nos permita a los venezolanos encontrar un camino de libertad y de justicia", dijo.
La declaración inicial del Grupo de Lima fue firmada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, a los cuales se unieron posteriormente Guyana, Haití, Santa Lucía y Bolivia.
Llamado al respeto a migrantes
Guanipa también hizo llamado a las autoridades para que respeten a los "millones de venezolanos que han tenido que salir de sus fronteras para buscar en otras tierras oportunidades que en Venezuela les están negando".
Esto ocurrió luego de que se desatara una polémica porque la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, propuso que los venezolanos que cometan delitos sean deportados del país.
En ese sentido, Guanipa recordó que Venezuela fue un país "muy abierto" que recibió a millones de extranjeros y pidió que se entienda que la migración actual es un proceso "de derechos humanos".
"Aquel que comete un delito es una cosa mínima y es un porcentaje que no representa a los venezolanos y que sea castigado con el peso de la ley, pero no estigmaticemos, porque le hacemos un gravísimo daño a la convivencia y podemos promover un brote de xenofobia que en este país no ha habido", aseveró.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Guaidó desea "todo el éxito" a la gestión de Joe Biden
20/01/2021 03:31pmGuaidó aseguró que seguirá trabajando en alianza con Estados Unidos "para defender la democracia"
Abogados de Maduro denuncian que Guaidó bloquea fondos para vacunas
20/01/2021 02:56pmEl bufete Zaiwalla & Co, representante en Reino Unido de la junta del BCV, lamenta que los abogados de la junta ad hoc designada por Guaidó rechazaron su petición de usar $ 120 millones resultantes de una permuta de oro con Deutsche Bank en la compra de vacunas
Delegación de Juan Guaidó asiste a toma de posesión de Biden
20/01/2021 02:28pmLa comitiva del presidente de la AN electa en 2015, encabezada por Carlos Vecchio, estuvo en la sede del Capitolio en Washington