Continúan reacciones de rechazo tras golpe de Estado a la AN

Agencias/Política/[email protected]
Juan Guaidó recalcó que el proceso fue ilegal, por lo que Venezuela no posee junta directiva, y que voto por voto se elegirá a la verdadera

Foto: (Archivo).

Apenas se concretó el golpe de Estado del oficialismo contra la Asamblea Nacional, en el que se autojuramentaron diputados vinculados con hechos de corrupción como nueva directiva del ente, sin quórum, debate ni votación reglamentaria, las reacciones en rechazo a esta acción no tardaron en llegar.

Tanto partidos políticos como organizaciones de distinta índole, como gobiernos internacionales se pronunciaron en contra del caos presentado en el Palacio Federal Legislativo la tarde del domingo 5 de enero, que culminó con la sustitución de Juan Guaidó, como presidente de la AN, y la proclamación de Luis Parra, nueva cabeza del Parlamento venezolano.

La dirigencia opositora se pronunció con premura. El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, calificó de "show burdo" la juramentación de la junta directiva, y garantizó que "voto por voto" se instalaría la verdadera.

Guaidó recordó que el oficialismo impidió el paso de los diputados con piquetes y bloqueos, que agredieron a diputados para que no llegaran al Parlamento. Y recalcó que Venezuela "no tiene una junta directiva del Parlamento instalada".

Por su parte, el diputado Juan Andrés Mejía, no tardó en publicar un tuit explicando la situación, en el que asegura que no se ha realizado ninguna sesión, por lo que no puede haber juramentación de ningún diputado.

"A esta hora la Asamblea Nacional no ha podido instalarse. Le pedimos a los medios de comunicación que no se hagan eco de falsas noticias. Lo que ocurrió dentro del hemiciclo fue cualquier cosa menos una sesión", indicó.

Posteriormente colgó un video que prueba las trabas impuestas por los efectivos de seguridad del Estado, quienes impidieron el ingreso de diputados de oposición al Palacio Federal Legislativo.

Mientras tanto, el diputado Julio Borges, expresidente del Parlamento y representante de Guaidó para las Relaciones Exteriores, denunció que "asaltantes" de la Asamblea Nacional perpetraron un golpe de Estado

Alertó a la comunidad internacional que la juramentación se efectuó sin quórum, por lo que la junta directiva nueva es ilegal e inconstitucional.

Acción Democrática también denunció que el "intento de juramentación" de la nueva directiva se realizó sin votos ni quórum, mientras los cuerpos de seguridad del Estado impidieron la entrada de diputados de oposición al Palacio Legislativo, por lo que el acto "no tiene validez".

Un pronunciamiento similar realizó Primero Justicia, que catalogó de "falsa directiva" a los diputados que se autojuramentaron.

Algunas voces independientes también hicieron eco, como la del analista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, quien habló de una "apropiación de facto" del ente legislativo. Opina que la Asamblea Nacional se mantiene, solo que fuera del hemiciclo, mientras que la nueva directiva representará una nueva institución ilegítima, sumada al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la constituyente, que no será reconocida internacionalmente.

 Reacciones Internacionales

Aunado a las reacciones nacionales, se produjo también un vendaval de pronunciamientos de diferentes partes del mundo.

Estados Unidos, principal baluarte de apoyo a la gestión de Guaidó, se comunicó a través de la cuenta de Twitter de su embajada en Venezuela. Aseveraron que estas acciones van completamente "en contra de la voluntad del pueblo y las leyes que gobiernan el proceso".

La Cancillería de Colombia inició con un rechazo categórico los sucesos sufridos por los diputados opositores a la hora de intentar ingresar al Parlamento. Alertó a la comunidad internacional que se utilizó la violencia para impedir que se realizara la elección de forma adecuada. Por lo tanto, no será reconocido por el Estado colombiano.

En este sentido, aseguraron que esta acción debe ser condenada por todos los Estados comprometidos con la vigencia del Estado de derecho y los derechos humanos.

Entre tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, informó que el Gobierno paraguayo deploró la "represión" del gobierno de Maduro contra los diputados de la Asamblea Nacional, la prensa y otros grupos, en un intento por impedir la elección de una nueva directiva.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, fustigó el "atropello" sufrido por Guaidó, lo cual calificó como una "muestra del autoritarismo del régimen de Maduro".

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, publicó un video en el que se muestra cómo oficiales de la Guardia Nacional bloqueaban el acceso de diputados al Palacio Legislativo. Comentó que Brasil no reconocerá el resultado de esas acciones.

Por parte de Europa, se comunicó el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, quien adelantó que la Unión Europea se pronunciará en las próximas horas.

 

Fuente: Tal Cual

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama