Apenas se concretó el golpe de Estado del oficialismo contra la Asamblea Nacional, en el que se autojuramentaron diputados vinculados con hechos de corrupción como nueva directiva del ente, sin quórum, debate ni votación reglamentaria, las reacciones en rechazo a esta acción no tardaron en llegar.
Tanto partidos políticos como organizaciones de distinta índole, como gobiernos internacionales se pronunciaron en contra del caos presentado en el Palacio Federal Legislativo la tarde del domingo 5 de enero, que culminó con la sustitución de Juan Guaidó, como presidente de la AN, y la proclamación de Luis Parra, nueva cabeza del Parlamento venezolano.
La dirigencia opositora se pronunció con premura. El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, calificó de "show burdo" la juramentación de la junta directiva, y garantizó que "voto por voto" se instalaría la verdadera.
Guaidó recordó que el oficialismo impidió el paso de los diputados con piquetes y bloqueos, que agredieron a diputados para que no llegaran al Parlamento. Y recalcó que Venezuela "no tiene una junta directiva del Parlamento instalada".
Por su parte, el diputado Juan Andrés Mejía, no tardó en publicar un tuit explicando la situación, en el que asegura que no se ha realizado ninguna sesión, por lo que no puede haber juramentación de ningún diputado.
"A esta hora la Asamblea Nacional no ha podido instalarse. Le pedimos a los medios de comunicación que no se hagan eco de falsas noticias. Lo que ocurrió dentro del hemiciclo fue cualquier cosa menos una sesión", indicó.
Posteriormente colgó un video que prueba las trabas impuestas por los efectivos de seguridad del Estado, quienes impidieron el ingreso de diputados de oposición al Palacio Federal Legislativo.
Así es como la GNB ha impedido el acceso de diputados a la AN. Así es como el PSUV invento una sesión que nunca exisitio. Así es como @jguaido y nuestros diputados luchan en contra de la dictadura #Venezuela #5DeEnero pic.twitter.com/30Do6wxthK
— Juan Andrés Mejía (@JuanAndresMejia) January 5, 2020
Mientras tanto, el diputado Julio Borges, expresidente del Parlamento y representante de Guaidó para las Relaciones Exteriores, denunció que "asaltantes" de la Asamblea Nacional perpetraron un golpe de Estado
Los asaltantes de la @AsambleaVE se aprovecharon de la violencia y en complicidad con el madurismo y las Fuerzas de Seguridad del Estado para perpetrar un Golpe de Estado al parlamento y a la voluntad de los venezolanos.
— Julio Borges (@JulioBorges) January 5, 2020
Alertó a la comunidad internacional que la juramentación se efectuó sin quórum, por lo que la junta directiva nueva es ilegal e inconstitucional.
Alertamos al mundo que la dictadura sin quórum juramenta a una junta directiva ilegal e insconstitucional.
— Julio Borges (@JulioBorges) January 5, 2020
Ellos no representan al pueblo venezolano, es una maniobra para tratar de imponer a un grupo de cómplices de Maduro y su régimen en la @AsambleaVE.
Denunciamos ante el mundo que el régimen de Maduro está impidiendo la instalación de la @AsambleaVE a fuerza de violencia y atropellos.
— Julio Borges (@JulioBorges) January 5, 2020
La persecución es lo único que le queda a la dictadura, no podrán imponerse. ¡El pueblo venezolano y sus diputados no dejarán de luchar! pic.twitter.com/ti6ht7jK4L
Acción Democrática también denunció que el "intento de juramentación" de la nueva directiva se realizó sin votos ni quórum, mientras los cuerpos de seguridad del Estado impidieron la entrada de diputados de oposición al Palacio Legislativo, por lo que el acto "no tiene validez".
#ALERTA | Golpe al parlamento. Sin votos ni quórum diputados del Psuv intentan juramentar falsa directiva mientras cuerpos de seguridad del régimen impidieron entrada de diputados y del Pdte. @Jguaido. Este acto ilegal no tiene validez alguna.#5Ene
— Acción Democrática (@ADemocratica) January 5, 2020
Un pronunciamiento similar realizó Primero Justicia, que catalogó de "falsa directiva" a los diputados que se autojuramentaron.
#ALERTA | Golpe al parlamento. Sin votos ni quórum diputados del Psuv intentan juramentar falsa directiva.#5Ene pic.twitter.com/vaw0yUV9gK
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) January 5, 2020
Algunas voces independientes también hicieron eco, como la del analista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, quien habló de una "apropiación de facto" del ente legislativo. Opina que la Asamblea Nacional se mantiene, solo que fuera del hemiciclo, mientras que la nueva directiva representará una nueva institución ilegítima, sumada al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la constituyente, que no será reconocida internacionalmente.
No hay una nueva directiva de la AN. Hay una apropiación de facto que materializa la ilegítimación hecha a través del TSJ y la ANC. La AN legitima se mantiene, sólo que fuera del hemiciclo y se agrega una nueva institución ilegítima que no será reconocida internacionalmente.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 5, 2020
Reacciones Internacionales
Aunado a las reacciones nacionales, se produjo también un vendaval de pronunciamientos de diferentes partes del mundo.
Estados Unidos, principal baluarte de apoyo a la gestión de Guaidó, se comunicó a través de la cuenta de Twitter de su embajada en Venezuela. Aseveraron que estas acciones van completamente "en contra de la voluntad del pueblo y las leyes que gobiernan el proceso".
ALERTA: Lo que el régimen está haciendo ahora en la @AsambleaVE va completamente en contra de la voluntad del pueblo y de las leyes que gobiernan el proceso. La democracia no puede ser intimidada. #ANFirmeConVzla #5Ene
— Embajador James “Jimmy” Story (@usembassyve) January 5, 2020
La Cancillería de Colombia inició con un rechazo categórico los sucesos sufridos por los diputados opositores a la hora de intentar ingresar al Parlamento. Alertó a la comunidad internacional que se utilizó la violencia para impedir que se realizara la elección de forma adecuada. Por lo tanto, no será reconocido por el Estado colombiano.
En este sentido, aseguraron que esta acción debe ser condenada por todos los Estados comprometidos con la vigencia del Estado de derecho y los derechos humanos.
Alertamos a la comunidad internacional sobre el uso de la violencia en contra de los Diputados y sobre los obstáculos que han impedido llevar a cabo el proceso de elección de la Mesa Directiva de manera transparente.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 5, 2020
El resultado de un proceso de elección de la Mesa Directiva realizado de manera fraudulenta, sin transparencia ni garantías, no será reconocido por el Estado colombiano
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 5, 2020
Entre tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, informó que el Gobierno paraguayo deploró la "represión" del gobierno de Maduro contra los diputados de la Asamblea Nacional, la prensa y otros grupos, en un intento por impedir la elección de una nueva directiva.
El Paraguay deplora la represión violenta ejercida hoy 05/01/20, por fuerzas del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sobre los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela, la prensa, y otros grupos e individuos, con la finalidad de impedir la elección de su nueva directiva.
— Antonio Rivas Palacios (@ARivasPalacios) January 5, 2020
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, fustigó el "atropello" sufrido por Guaidó, lo cual calificó como una "muestra del autoritarismo del régimen de Maduro".
El atropello de hoy contra @jguaido es una nueva muestra del autoritarismo del régimen de Maduro. Aleja aún más a Venezuela de la senda democrática que el mundo entero le augura. ¡Nuestra solidaridad con las fuerzas democráticas del hermano país!
— Lenín Moreno (@Lenin) January 5, 2020
El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, publicó un video en el que se muestra cómo oficiales de la Guardia Nacional bloqueaban el acceso de diputados al Palacio Legislativo. Comentó que Brasil no reconocerá el resultado de esas acciones.
Em Caracas hoje, Maduro tenta impedir, à força, votação legítima na Assembleia Nacional e reeleição de Juan Guaidó para a presidência da AN e do gov interino, crucial p/ a redemocratização do país. Brasil não reconhecerá qualquer resultado dessa violência e afronta à democracia. pic.twitter.com/M0g6CKztgx
— Ernesto Araújo (@ernestofaraujo) January 5, 2020
Por parte de Europa, se comunicó el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, quien adelantó que la Unión Europea se pronunciará en las próximas horas.
Más noticias
Gobierno espera elevar relación bilateral con Bolivia
25/03/2023 10:57pmLos cancilleres de ambos países sostuvieron una reunión durante la realización de la 28 Cumbre Iberoamericana en República Dominicana
Canciller pide en la cumbre por un sistema financiero sin sanciones
25/03/2023 09:07pm"No podemos hablar de 'Iberoamérica justa y sostenible' si no asumimos como compromiso transformar el modelo impuesto por las grandes potencias dominantes", dijo Yván Gil.
Oficialistas marchan en Caracas para repudiar corrupción en Pdvsa
25/03/2023 08:25pmLa manifestación estuvo liderada por Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, cuyo destino final fue la sede principal de petróleos de Venezuela