Los diputados en el exilio son los encargados de delinear la política exterior. Tomás Guanipa podría ser el nuevo embajador en Colombia.
Se derrumba violentamente la diplomacia de Juan Guaidó. La salida de Humberto Calderón Berti de la embajada de Venezuela en Bogotá deja al descubierto la debacle de la política no oficial establecida por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), que ya mostró fisuras cuando no pudo detener el ingreso del gobierno usurpador de Nicolás Maduro en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 17 de octubre pasado.
¿Por qué se habla de política no oficial? Simplemente porque una es la línea que se muestra hacia afuera, donde los representantes diplomáticos lucen sus cargos y tratan de avanzar en empoderarse como ejecutores de la política exterior, y la otra es como realmente se han dado las cosas en los últimos meses: son los diputados en el exilio y, especialmente los cercanos a Primero Justicia y Voluntad Popular, los que han delineado qué se quiere y se busca.
Varios embajadores confirman la información por diversas vías. Piden anonimato. Esperan, eso sí, que Juan Guaidó rectifique.
“Los diputados afuera no tienen oficio y entonces hay que sacrificar a gente buena y ponerlos en puestos de decisión”, señaló uno de los diplomáticos.
“Lo que sucede es que manejan la diplomacia como la política interna, todos buscan su beneficio, no saben nada de esto”, manifestó otro.
¿Por qué salió Calderón Berti?
La decisión responde a modificaciones que se realizarán en la política exterior, señaló Guaidó en una carta: “Hemos decidido designar un nuevo embajador ante la República de Colombia, cargo que usted ha desempeñado hasta la presente fecha”.
Calderón Berti fue el primer político en investigar el caso del robo de la ayuda durante la crisis fronteriza. Anoche fue despedido de su cargo con una carta firmada por Juan Guaidó.
Para algunos su salida tiene que ver con las investigaciones sobre los robos de la ayuda humanitaria en los meses de febrero y marzo.
Remover- despedir por carta a un venezolano de la talla de Humberto Calderón Berti es un error muy grande.Alegar modificación a la política exterior (?) del gobierno colegiado no es creíble para nada. Venezuela es la q pierde. pic.twitter.com/gxjMZth4hE
— Diego E. Arria (@Diego_Arria) November 27, 2019
“Alegar modificación a la política exterior del gobierno colegiado no es creíble para nada. Venezuela es la que pierde”, añadió.
La destitución de Calderón Berti como representante diplomático de Guaidó en Colombia no me toma por sorpresa. Lo revelador es que su cabeza, la del único que mostró disposición genuina de investigar lo del "cucutazo", sea precisamente la que haya rodado.
“No creo que sea Julio Borges, ni creo que sea por la investigación de los robos de la ayuda humanitaria, porque Calderón se la lleva muy bien con Borges, y lo de Cúcuta fue hace mucho tiempo ya”, señaló otro embajador.
El nombre que suena para sustituir a Calderón Berti es Tomás Guanipa, diputado zuliano en el exilio, que fue secretario general de Primero Justicia en Venezuela.
Perdieron la brújula
“No sé dónde perdieron la brújula los opositores, pero mi diagnóstico es definitivo: la promoción personal precede al objetivo colectivo, y el partido precede al país”, afirmó otro de los embajadores.
El ingreso del gobierno usurpador al Consejo de Derechos Humanos de la ONU dejó claro que la diplomacia de Guaidó no resulta: los diputados quieren usar esa plataforma para justificar su exilio, explican.
“Te utilizan. Cuando no te quieres dejar utilizar te quieren forzar a hacerlo. Han intentado desde la culpabilización hasta el chantaje”, manifestó otro diplomático.
En algunos casos los embajadores han terminado por ser asistentes de los diputados, los convocan a reuniones que no estaban planificadas e incluso los ponen a viajar y servirles de medio de transporte.
Buena parte de los representantes nombrados sienten que no cumplen ninguna función, desplazados por los legisladores en el exterior. "Yo honestamente pensé que iban a entender que a nivel internacional no se puede improvisar", apuntó otro.
"Se está exportando una manera muy tóxica y disfuncional de hacer diplomacia", concluyó.
Más noticias
Río Guaire se adorna con luces tras crisis eléctrica venezolana
11/12/2019 07:02pmEn un país sumido en una crisis eléctrica sin precedentes, con apagones en varios momentos del día y durante al menos 6 horas seguidas, fue colocada en la capital de la República, específicamente en el Río Guaire una gran cantidad de luces a propósito de la navidad.
EEUU reacciona ante medida casa por cárcel a directivos de Citgo
11/12/2019 05:01pmLuego de dos años de detención en la Dgcim, los seis directivos de Citgo recibieron medida de arresto domiciliario
República Dominicana flexibiliza requisitos para visa de turismo
11/12/2019 04:30pmLa idea es que los funcionarios consulares agilicen la tramitación, de forma que ofrezcan una respuesta rápida para esos casos