La principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, reiteró este martes su respaldo a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, y a la "legitimidad de sus decisiones", al tiempo que abogó por el respeto a la soberanía del pueblo "que mayoritariamente exige" un proceso electoral "libre".
"Fedecámaras reitera su reconocimiento a la Asamblea Nacional, como único poder electo democráticamente bajo los preceptos establecidos en la Constitución y a la legitimidad de sus decisiones enmarcadas dentro del marco constitucional", dijo en un comunicado la patronal.
Resaltó que el "único camino a transitar" para poner fin a la crisis política, económica y social del país, es democrático, constitucional y electoral y abogó, como actor de la sociedad civil, "por el respeto a la soberanía del pueblo de Venezuela".
Expresó su rechazo a la "represión" por parte de los organismos de seguridad del Estado en las manifestaciones antigubernamentales que han dejado hasta ahora 35 muertos según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
La patronal instó a los venezolanos a seguir ejerciendo sus "derechos políticos" de forma pacífica y condenó la violencia y los ataques a la propiedad privada.
Venezuela, un país sumido en una severa crisis económica, vive una tensión política que se disparó luego de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, dijo el 23 de enero que asumía las funciones de presidente encargado de Venezuela al considerar que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, "usurpa" la Presidencia.
Más noticias
Manuel Rosales es de los candidatos más fuertes para primarias
04:50pmEl politólogo Luis Aguilar, presidente de Polianalítica, indicó que otros postulados fuertes para las primarias de la oposición del 2023 son Henrique Capriles y Gustavo Duque
Reuters: Venezuela no quiere a Noruega como facilitador del diálogo
03:46pmLa oposición venezolana quiere que Noruega retenga el papel de facilitador; la gestión de Nicolás Maduro insiste en la presencia de Rusia
Migración venezolana sube a 6,2 millones de personas
02:39pmDe acuerdo a Smolansky, al menos 6.2 millones de personas han tenido que salir de Venezuela, siendo esta la crisis migratoria venezolana más grande en la historia del continente.