La ex fiscal general de la Reppublica, Luisa Ortega Díaz, presentó hoy a la Asamblea Nacional un proyecto de amnistía para la liberación de los calificados "presos políticos" y exonerar de responsabilidades a quienes hayan ejecutado acciones para el "restablecimiento del orden democrático".
La exfiscal, que habló vía Skype desde su exilio en Colombia, en una sesión de la Comisión de Política Interior del Parlamento, señaló que este proyecto de ley fue elaborado de forma rigurosa "para crear un marco jurídico que permita la materialización del quiebre definitivo de la tiranía" en Venezuela.
"Este proyecto es para exonerar de responsabilidad, para adoptar tratamientos especiales para civiles, militares y policías del Estado que hayan ejecutado acciones destinadas al restablecimiento del orden democrático", dijo Ortega Díaz.
Señaló que este proyecto de ley, que espera sea discutido por todos los venezolanos, brindará "garantías" a todos los ciudadanos de que las "instituciones legítimas" los protegerán y defenderán en las acciones "que hayan ejecutado, la que estén ejecutando y la que ejecuten en el futuro" en pro de la democracia y la paz.
"Esta ley ampara o recula también las conductas ejercidas por trabajadores, sindicatos, gremios, funcionarios públicos (...) en el marco de disturbios públicos o en el ejercicio legítimo del derecho a la protesta social que hayan procurado el reclamo de un derecho establecido en la Constitución", apuntó.
Agregó que esta ley "alcanza a personas que han luchado para que Venezuela recobre la libertad".
En este punto mencionó como posibles beneficiarios al dirigente opositor Leopoldo López, al excapitán Juan Caguaripano, que participó en el intento de toma de una base militar, y al exministro chavista Miguel Rodríguez Torres, todos ellos privados de libertad.
La iniciativa consta de 19 artículos y se hizo para brindar a los que luchan por la democracia en Venezuela la seguridad de que "las instituciones legítimas" los protegerán, "blindarán sus actuaciones" y no serán objeto de persecución penal "al momento que se imponga nuevamente el Estado de derecho".
Reiteró que es un "deber" de todos los ciudadanos "ejecutar acciones para la restauración de la democracia" y "la construcción de la paz" porque en Venezuela "no puede haber paz con hambre, con miseria, con persecución".
Aseguró que los civiles venezolanos se están organizando "para enfrentar de manera sólida y unificada coherente al Gobierno" pero señaló que esos ciudadanos necesitan "el apoyo de todos los sectores" para "enfrentar a estos delincuentes, porque son un grupo de delincuencia organizada el que está en frente del poder en Venezuela".
Por su parte, la diputada opositora Delsa Solórzano aseguró en esta jornada a periodistas que en la actualidad hay 360 "presos políticos" en Venezuela, aunque la ONG Foro Penal asegura que son 280.
Más noticias
Gobierno espera elevar relación bilateral con Bolivia
25/03/2023 10:57pmLos cancilleres de ambos países sostuvieron una reunión durante la realización de la 28 Cumbre Iberoamericana en República Dominicana
Canciller pide en la cumbre por un sistema financiero sin sanciones
25/03/2023 09:07pm"No podemos hablar de 'Iberoamérica justa y sostenible' si no asumimos como compromiso transformar el modelo impuesto por las grandes potencias dominantes", dijo Yván Gil.
Oficialistas marchan en Caracas para repudiar corrupción en Pdvsa
25/03/2023 08:25pmLa manifestación estuvo liderada por Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, cuyo destino final fue la sede principal de petróleos de Venezuela