“El Gobierno no me ha metido preso porque no ha querido”

Nataly Angulo V. / Maracaibo / [email protected]
Juan Pablo Guanipa se mantiene convencido de que no juramentarse ante la ANC fue una decisión sensata. El dirigente de Primero Justicia asegura que la sumisión de los gobernadores opositores no les ha servido para resolver los problemas de sus estados

(Foto: Lizaura Noriega)

Juan Pablo Guanipa está convencido de que no juramentarse como gobernador de Zulia ante la Asamblea Nacional Constituyente fue lo correcto.

“Uno no vale un cargo sino un ideal. Y nuestro ideal es que el país salga de esta situación. Este país merece que gente que le diga que hay que hacer los sacrificios en función de lograr la libertad de Venezuela”. 

Guanipa, una de las cabezas visibles de Primero Justicia en el país, ganó la Gobernación de Zulia en las elecciones del 15 de octubre de 2017, pero se negó a juramentarse ante la ANC. 

“No es cohabitando como logramos salir de esta dictadura. Además, una actitud de sumisión al Gobierno no le ha servido para resolver los problemas de sus estados”. 

En una visita a La Verdad, aseguró que sigue en el país luchando por un cambio de Gobierno pese a las denuncias que pesan en su contra en los organismos judiciales.

“Ellos no me han metido preso porque no han querido, esa es la verdad”. Afirmó que de haber asumido la Gobernación hoy estaría preso. “Si estuviera en la Gobernación, ya estaría preso por el tema eléctrico porque no saldría a justificar a Maduro como lo hizo Omar Prieto (…) Ya me hubiesen denunciado como un gobernador saboteador del sistema eléctrico”.

- ¿Se considera el Gobernador de Zulia?

- Yo soy el gobernador de Zulia. Las elecciones de gobernador fueron el 15 de octubre, lo que hicieron en diciembre no se puede considerar una elección porque ya el gobernador fue electo. Y el gobernador fue despojado de su cargo por una Constituyente que no fue elegida por el  pueblo.

- ¿Pero ya hay otro Gobernador electo y mandando?

- Es una realidad política en el estado. En este gobierno dictatorial se generan cosas que crean esta realidad que no se compaginan con la Constitución. Yo sigo adelante, pero creo que algún día las cosas van a volver a su sitio.

- ¿Cree que algún día Juan Pablo Guanipa sea el gobernador del Zulia?

- Yo creo que hay que hacer valer ese derecho. Yo creo que Maduro tiene sus días contados, pero creo que la presión interna se da con fuerza. Y no solo es la presión política, sino social. El pueblo sale todos los días a protestar y no es movilizado por ningún partido, es el pueblo cansado por el problema eléctrico, de transporte público, de agua, de basura.

- Parece que la oposición quedó desmantelada debido a que la mayoría de sus líderes visibles están fuera del país ¿Cuando habla de presión política ¿a qué se refiere?

Hay dirigente que han tenido que irse por la persecución del Gobierno, que no cree en la disidencia y hacen que todos terminen yéndose del país. Yo respeto la decisión de irse, hay que ponerse en la situación de cada quien y la inminencia de una detención por parte de un Gobierno que no respeta el estado de Derecho. Pero hay líderes que nos hemos quedado y  vamos la pelea. Los partidos vienen en un proceso de deterioro en el sentido de que muchos de sus dirigentes se han ido. Hay dirigentes que por la situación misma de hambre y pérdida del poder adquisitivo toman la decisión de irse para mejorar su situación económica, porque al final la familia está primero. Yo no diría que la oposición está desmantelada, pero si que tiene que ir a un proceso de refortalecimiento.

- ¿Cómo sería ese refortalecimiento si no hay mayores liderazgos y acompañamiento a los venezolanos que protestan a diario?

- Yo creo que hay muchas cosas por hacer. Una es el Frente Amplio Venezuela Libre. La MUD se acaba de reorganizar. Es un frente interesante porque está la sociedad venezolana que tiene la obligación de unirse para lograr un cambio en el país.

- ¿Ese frente se quedó en una plataforma mediática? 

- El viernes hay una protesta convocada por el frente en todo el país. Estamos en un proceso de relanzamiento. No ha sido fácil lo que estamos viviendo los venezolanos. Tenemos un Gobierno que no respeta la Constitución ni las leyes, y eso erosiona también a los factores. Aquí estamos dando la pelea, si tenemos que recomponernos, lo hacemos a través de mecanismos de presión política, social y militar. Hay militares que están exigiendo el cumplimento de la constitución. Más de 200 están presos. 

- Y la presión internacional. Vemos a la sociedad civil un poco huérfana en sus protestas. ¿La oposición no ha sabido aprovechar la crisis políticamente?

- En el caso del Zulia, creo que la presencia de Omar Prieto es nefasta para el estado.

Creo que él ha generado expectativas que no puede cumplir. Dijo que acabaría con las mafias en Las Pulgas y nada hizo. Los problemas de inseguridad y nada ha hechos. Y el problema de la electricidad se ha profundizado. Yo participó, he ido a protestas, he acompañado a la gente, y sigo en la calle con la convicción de que nosotros somos quien el pueblo eligió.

- Tomando en cuenta las amenazas que hay en su contra ¿Usted da papaya?

- Es un tema difícil. Yo creo que uno no se puede ir al primer pellizco. Uno tiene que dar la pelea hasta donde pueda en su país. Yo no quiero irme de Venezuela. Lo que ha hecho Tarek William Saab al anunciar en diciembre pasado una persecución en mi contra por hechos de violencia, es una búsqueda para que uno se vaya, pero yo me quedé. Lo que hizo ahora el señor Prieto (denunciarlo en mayo por violencia y solicitar orden de captura) es una búsqueda de que me vaya. Yo fui al MP a dar la cara, me dijeron que ningún fiscal tenía el caso. Yo siento que todavía tengo un margen de maniobras y estaré el tiempo necesario para seguir luchando.

- ¿Por qué cree que no lo han detenido?

- Creo que lo que hacen es abrir el expediente para tener todo listo en caso de que quieran meterme preso. Ellos no me han metido preso porque no han querido, esa es la verdad.

- ¿Si estuviese gobernando Zulia que haría para resolver el tema eléctrico?

- Hubiera exigido gobernabilidad. Una de las cosas que hizo que se deteriorara el sistema es el desmantelamiento de Enelven, que funcionaba a la perfección. Esa empresa se centralizó, se partidizó, se corrompió y no funciona. Si estuviera en la Gobernación yo estaría preso por el tema eléctrico, porque no saldría a justificar a Maduro, como lo hace Omar Prieto; sino lo hubiera confrontado. Yo no hubiera estado en una rueda de prensa con el ministro Luis Motta Domínguez para justificarlo. Yo le hubiera dicho que por usted ministro y Maduro son los responsables de lo que pasa en el Zulia. Y las consecuencias sería que me hubiesen denunciado como un gobernador saboteador del sistema eléctrico y hoy estuviera preso. El hecho de juramentarte ante la ANC es que te conviertes en un subordinado del Gobierno. Hay gobernadores que piden permiso al Gobierno central para nombrar a un miembro de su gabinete.

- ¿Los gobernadores opositores?

- Sí, es una realidad. Y uno se pregunta qué sentido tiene eso. Lo gobernadores de oposición tienen que reflexionar. Ir a sentarse con Maduro cuando la oposición completa lo ha desconocido, me parece que no es una actitud sensata. No pongan como excusa a los presos políticos, porque su liberación fue una decisión unilateral del Gobierno en busca de  reconocimiento, que él no tiene ni va a lograr.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama