La alianza de partidos y ciudadanos Frente Amplio Venezuela Libre reiteró ayer el llamado a una protesta hoy contra el "fraude electoral" que considera que representan las elecciones presidenciales del 20 de mayo y por la "política de Estado" de Nicolás Maduro de "mantener al pueblo en la miseria".
"Mañana (hoy) le vamos a decir que no vamos a avalar ese fraude electoral del 20 de mayo, porque eso es un fraude, esa no es una elección", dijo la portavoz de esta alianza, Celia Fernández, en rueda de prensa.
Fernández, líder vecinal y dirigente del partido fundado por Leopoldo López, Voluntad Popular (VP), señaló que la protesta es una concentración que tendrá como punto central la Plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes, en la ciudad de Caracas.
"Nosotros no creemos que va a venir un mesías, este país va a salir adelante cuando los venezolanos entendamos que esto nos une", dijo tras referirse a los graves problemas por los que pasa el país.
"Esperamos encontrarnos mujeres y hombres que nos negamos a ser esclavos, que nos negamos a estar en un país en el que no tenemos ni siquiera salud, no estamos viviendo, estamos sobreviviendo, estamos dejando de comer muchas veces para alimentar a nuestros hijos, estamos viendo niños comer de la basura".
Indicó que la convocatoria de hoy "no es para una fiesta electoral" pues la oposición que conforma esta coalición no está en campaña.
Más noticias
AD proclama a Carlos Prosperi candidato a primarias presidenciales
03:34pmLas primarias son impulsadas por la Plataforma Unitaria, uno de los seis bloques en que se encuentra dividida la oposición venezolana, y por ese grupo aspiran nueve precandidatos, cifra que se eleva a 21, sumando el resto de las alianzas
Rosales: "El Zulia se empina hacia el desarrollo y progreso"
10:43amEstas acciones están enmarcada en el plan regional de construcción, modernización y recuperación de la infraestructura regional
Guaidó buscará mecanismos formales de comunicación con Petro
12/08/2022 05:21pmEl presidente de la Asamblea Nacional electa en el 2015 dijo que hubiese esperado que el nuevo presidente colombiano hubiera comenzado su gestión protegiendo a los más vulnerables y no designando embajadores