El Gobierno de la República de Venezuela rechazó este sábado la decisión del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) de extender por un año más del decreto ejecutivo que declara a Venezuela como una "amenaza extraordinaria e inusual" a la seguridad del país norteamericano.
Mediante un comunicado, publicado en el portal web del Ministerio para Relaciones Exteriores, Venezuela "denuncia la continua agresión del régimen estadounidense al extender la orden ejecutiva que califica a Venezuela como una 'amenaza inusual y extraordinaria' contra la seguridad de los EEUU, con el único objeto de promover y justificar el derrocamiento del gobierno legítimo y constitucionalmente electo del presidente Nicolás Maduro·
La decisión de extender el decreto ejecutivo, firmado por primera vez en marzo de 2015, por el expresidente Barack Obama, se emite horas después de anunciarse elecciones en Venezuela para el 20 de mayo venidero, en las que se escogerá al Presidente de la República y a los miembros de los consejos legislativos municipales y regionales.
A continuación el texto íntegro:
Pueblo y Gobierno Bolivariano rechazan categóricamente la extensión del decreto de EEUU que califica a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" contra su seguridad.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denuncia la continua agresión del régimen estadounidense al extender la orden ejecutiva que califica a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" contra la seguridad de los EEUU, con el único objeto de promover y justificar el derrocamiento del gobierno legítimo y constitucionalmente electo del presidente Nicolás Maduro.
Venezuela nunca ha invadido ni bombardeado otros pueblos, carece de armas de destrucción masiva, no tiene bases militares distribuidas alrededor del mundo, ni posee el mayor presupuesto militar en la historia de la humanidad, por la que mal podría considerarse una amenaza contra cualquier Estado.
Al extender la orden ejecutiva, el régimen de los EEUU pretende presentarse como víctima, cuando el mundo entero lo reconoce como el gran victimario. Washington asume la agresión como razón de Estado y ha transformado al mundo en un lugar cada día más inseguro, por lo que representa una verdadera amenaza para la paz y seguridad internacionales.
Esta legislación contraria a las normas que rigen las relaciones entre las naciones civilizadas, es un ejemplo más del desprecio de la élite dominante estadounidense, contra los más elementales principios y obligaciones del Derecho Internacional Público.
La renovación de la orden ejecutiva constituye un crimen de agresión penado por el Derecho Internacional y tiene por objeto incrementar las presiones políticas y económicas intervencionistas contra la sociedad venezolana, para influir en el sano desarrollo del proceso de elecciones presidenciales, Asambleas Estadales y Concejos Municipales, del próximo 20 de mayo.
El Pueblo de Venezuela, rechaza la política de agresión continuada contra la Patria del Libertador Simón Bolívar por parte del régimen estadounidense y con una sola voz, se une para denunciar y condenar este nuevo embate contra su soberanía, independencia y libre determinación. En Venezuela la soberanía reside intransferiblemente en el Pueblo, ninguna acción exógena logrará torcer la voluntad democrática y libertaria de las venezolanas y los venezolanos.
Más noticias
México ofrece "disposición" para reanudar diálogo de Venezuela
02:44pmEl canciller mexicano catalogó el acercamiento, entre la oposición y la gestión de Nicolás Maduro, como "muy positivo" y aseveró que en su país están listos para recibirlos para el inicio de la jornada de negociación
Maduro reitera exigencia de que Álex Saab sea parte del diálogo
09:23amRodríguez, aseguró que, en este encuentro el Gobierno insistió en la "crucial importancia" del desarrollo de los temas sociales de interés para los venezolanos.
Guaidó sobre diálogo: Objetivo son elecciones presidenciales libres
09:17amEl presidente de la Asamblea Nacional, electa en el 2015, resaltó que es urgente lograr un acuerdo integral que dé soluciones en el país