La exfiscal Luisa Ortega Díaz dijo que espera que "puedan interceptar en el aire" al presidente Nicolás Maduro "y detenerlo" en vista de la orden de captura internacional que ella presentó este mes ante el llamado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio.
"Pedí que se generara alerta roja de Interpol contra Nicolás Maduro, y sea detenido en Perú si es que va a la Cumbre de las Américas o donde vaya, ojalá lo puedan interceptar en el aire y detenerlo", dijo Ortega durante una sesión de la Comisión de Política Interior del Parlamento.
La exfiscal participó por videoconferencia en la plenaria, pues huyó del país en agosto pasado tras ser destituida del cargo por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuando la Justicia le abrió un procedimiento judicial tras sus críticas al Gobierno.
En su discurso de hoy recordó que el 19 de febrero pasado solicitó ante el TSJ en el exilio un antejuicio de mérito contra Maduro y "una orden de captura internacional por delitos de corrupción, legitimación de capitales, y el caso del soborno que pagó a la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos".
Expulsión de embajadora
La exfiscal Ortega Díaz informó este miércoles 28 de febrero que solicitará al Parlamento holandés expulsar a la embajadora del país ante la Corte Penal Internacional (CPI), Haifa el Aissami, por supuestamente obstruir investigaciones sobre violaciones de derechos humanos.
"Solicitaré al Parlamento holandés que estudie la posibilidad de que se expulse de La Haya a la embajadora, pues se ha convertido en un elemento perturbador en cualquier investigación por violación de derechos humanos contra altos funcionarios venezolanos", dijo Ortega durante una sesión de la Comisión de Política Interior del Parlamento.
Agregó que El Aissami hace "tráfico de influencias para favorecer al Gobierno" en la CPI.
La exfiscal participó vía tele conferencia en la plenaria, pues huyó del país en agosto pasado tras ser destituida del cargo por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuando la Justicia le abrió un procedimiento judicial luego de sus críticas al Gobierno de Nicolás Maduro.
En su discurso de hoy reiteró que ampliará ante la CPI las "evidencias" que involucran "a algunos funcionarios del alto Gobierno en crímenes de lesa humanidad", pues consideró insuficiente que el organismo solo haya abierto un examen preliminar al Estado venezolano.
Recordó que en noviembre pasado entregó ante La Haya más de "mil pruebas" que demostrarían las violaciones de derechos humanos en Venezuela entre 2015 y 2017 por lo que criticó además que la CPI haya decidido estudiar solo los hechos ocurridos entre abril y julio, cuando Venezuela registró una ola de protestas que dejó más de 130 muertos.
Ortega instó a los diputados de la Asamblea Nacional a presionar a la Corte y a la comunidad internacional "para que se les reconozca a ustedes como el Parlamento legítimo (...) y no la constituyente fraudulenta de Maduro", que fue elegida sin referendo previo, desatendiendo lo que indica la Constitución.
"En Venezuela se está desarrollando una nueva forma de genocidio y está en nuestras manos la solución", dijo la exfiscal que pidió al Parlamento "articular esfuerzos" para sacar del poder al chavismo que gobierna desde 1999.
Al igual que la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional Ortega rechazó las "fraudulentas" elecciones presidenciales del 22 de abril, en las que el jefe del Estado buscará la reelección.
Más noticias
Freddy Guevara: Maduro se excusa para abandonar el diálogo
01/02/2023 05:54pmEl dirigente nacional de Voluntad Popular aseguró que en la oposición “tenemos muchos problemas y diferencias, pero lo positivo es que tenemos un mecanismo, el proceso primario”, destacando que se espera para este mes un anuncio sobre la posible fecha
Gobierno advierte que sanciones a Rusia "perturban" mercado energético
01/02/2023 05:21pmEstados Unidos también sancionó este miércoles a 22 individuos y organizaciones por ayudar a la industria de defensa rusa a evadir las sanciones implementadas por Washington en medio de la guerra con Ucrania
Oposición pide a la OIT garantizar condiciones laborales en el país
01/02/2023 05:08pm“Hoy tenemos educadores que están siendo amenazados por estructuras partidistas que ponen en peligro las garantías del derecho al trabajo y a la educación”, afirmó la vocera de la Comisión de Solidaridad de la Plataforma Unitaria