El presidente de la República, Nicolás Maduro, participó este sábado en una reunión de trabajo en el Palacio de Miraflores, en Caracas, con su gabinete ejecutivo y en la que estableció contacto vía videoconferencia con alcaldes y gobernadores de todo el país.
En el encuentro participaron el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami; el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo; el ministro de la Defensa, Vladirmir Padrino López; el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, entre otros.
También estuvo el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez; la gobernadora de Cojedes, Margaud Godoy, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Érika Farías.
Adelantó que el 2018 comenzará con una contraofensiva destinada a blindar la protección social del pueblo venezolano.
Durante la reunión, el mandatario recordó que Venezuela se posiciona, a nivel mundial, en el primer lugar como país con más viviendas construidas gracias a la Misión Vivienda Venezuela, que este año entregó 572.000 nuevos techos, para llegar a la meta total de un millón 923.869 de casas entregadas desde 2011.
También celebró que 600 mil jóvenes se incorporaron al campo laboral y productivo mediante el Plan Chamba Juvenil, además los esfuerzos realizados para proteger el ingreso económico de los venezolanos, a través de cinco incrementos salariales efectuados este año.
Más noticias
Diputado Rodríguez: acercamiento con EEUU obedece al diálogo
19/05/2022 05:16pmEl presidente del Parlatino y diputado de la AN, elegida en 2020, destacó el crecimiento económico que tendrá el país, con la posibilidad de crecer también en el ámbito petrolero
Oficialismo designa a Stella Lugo como embajadora en Argentina
19/05/2022 04:27pmJorge Rodríguez dijo que la designación de la embajadora es una "demostración de la frase del Libertador Simón Bolívar de que 'Dios concede la victoria a la constancia'"
Rector Márquez: Acuerdo político garantizará voto en el exterior
19/05/2022 11:46amEnrique Márquez explicó que la Asamblea Nacional electa en el 2020 debe cambiar la Ley Orgánica de Procesos Electorales y que este instrumento legal debe ser reconocido en el extranjero. El problema está en que muchos países no reconocen a este Parlamento, por lo que debe haber un acuerdo