El Gobierno estadounidense impuso una nueva ronda de sanciones económicas a 10 altos cargos de Venezuela, entre ellos varios miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y tres ministros del Gobierno de Nicolás Maduro, por socavar la democracia y actividades de censura y corrupción.
"Mantendremos nuestros esfuerzos vigorosos para sancionar a los funcionarios de Gobierno que son cómplices con los intentos de Maduro de socavar la democracia, violar los derechos humanos, inhibir la libertad de expresión y asamblea pacífica, o participan en la corrupción pública", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado al anunciarlas las sanciones.
Entre ellos figuran, Sandra Oblitas, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral; Socorro Elizabeth Hernández, rectora del CNE, y los ministros de Cultura, Ernesto Villegas; de la Oficina de la Presidencia; Jorge Márquez Monsalve, y Agricultura Urbana, Freddy Bernal.
A la lista se suman, además, Elvis Amoroso, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente; Julián Isaías Rodríguez, actual embajador de Caracas en Italia, y Manuel Ángel Fernández, presidente de la Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CANTV).
También figuran en el listado Carlos Osorio, jefe de la Misión Transporte y Carlos Quintero, director de Informática del CNE.
Como resultado de las sanciones quedan congelados todos los bienes que estas personas pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe realizar transacciones financieras a ciudadanos y entidades de EEUU.
"Estas medidas se producen después de las elecciones de gobernadores del 15 de octubre, caracterizadas por numerosas irregularidades que sugieren con contundencia que el fraude ayudó al partido gobernante a ganar de manera inesperada la mayoría de las gobernaciones", apuntó el Tesoro en nota de prensa.
Recalcó, en este sentido, que "pese a las peticiones de una auditoría independiente de los resultados electorales, el gobierno de Venezuela procedió a la juramentación de los candidatos victoriosos ante la Asamblea Nacional Constituyente, recalcando aún más la naturaleza autoritaria del régimen de Maduro".
De este modo, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, eleva aún más la presión sobre Caracas, después de varias rondas previas a altos cargos venezolanos y prohibiese las operaciones financieras con deuda nueva emitida por el gobierno de Maduro, quien también ha sido personalmente objeto de sanciones.
Más noticias
AN agenda día de los DDHH y tema eléctrico para este martes
06:31pmLos diputados de la Asamblea Nacional debatirán sobre la crisis eléctrica que se agudiza desde el pasado mes de marzo, cuando el país se quedó sin el servicio en todo el ámbito nacional
UNT anuncia la incorporación del diputado en el exilio Luis Florido
02:51pmEl partido Un Nuevo Tiempo (UNT) anunció este lunes la incorporación del parlamentario en el exilio Luis Florido a dicha tolda política, con la intención de apoyar la lucha por el cambio político de Venezuela
Director y exdirector del Saime fueron sancionados por EEUU
02:43pmGustavo Vizcaíno, actual director del Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) y Juan Carlos Dugarte, exdirector del mismo organismo, fueron sancionados este lunes 9 de diciembre por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos