La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) enviará a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a otros organismos internacionales el informe legislativo en el que se basó la mayoría opositora parlamentaria para destituir a 34 jueces del Supremo.
"El expediente está muy claro y la función política que hicimos es demasiado cristalina ante los ojos de los venezolanos y la Mesa de la Unidad va a enviar a todo el cuerpo diplomático y a la OEA y a todos los organismos internacionales el expediente completo que hizo la comisión (parlamentaria)", dijo hoy el diputado opositor Carlos Berrizbeitia.
El diputado, que encabezó la comisión parlamentaria que elaboró el informe que se aprobó este jueves, hizo las declaraciones en entrevista concedida al programa radial del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, que se transmite en la emisora privada RCR.
Según Berrizbeitia, "cualquier jurista recién graduado en cualquier parte del mundo (...) se dará cuenta de la aberración jurídica y fraude constitucional" de esas designaciones.
"Desde ayer ninguna sentencia debe ser firmada por ninguno de estos 13 magistrados principales y 21 suplentes, que ellos se atengan a las consecuencias futuras y presentes de la ilegalidad de firmar alguna sentencia", advirtió el parlamentario.
Asimismo, señaló que los colegios de abogados del país van a reunirse para tomar decisiones con respecto a lo que consideran son actuaciones ilegales por parte de los jueces que fueron destituidos por no cumplir con los requisitos exigidos para ser magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, según el informe.
Aclaró, ante las críticas que han surgido sobre esta decisión por parte de la bancada chavista, que la mayoría opositora de la Cámara no está "revocando" a los jueces sino "dejando sin efecto un proceso fraudulento" ejerciendo el poder legislativo de "corregir un proceso administrativo".
Berrizbeitia dijo este jueves en la sesión parlamentaria que las credenciales de los magistrados designados por el chavismo supuestamente no cumplen con las exigencias establecidas en la Constitución.
Se destacaron tres casos de magistrados que supuestamente no son "juristas de reconocida competencia", no han sido profesores universitarios, no han sido jueces en la especialidad correspondiente y dos de ellos eran militantes del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), entre otras irregularidades.
Más noticias
Gobierno espera elevar relación bilateral con Bolivia
25/03/2023 10:57pmLos cancilleres de ambos países sostuvieron una reunión durante la realización de la 28 Cumbre Iberoamericana en República Dominicana
Canciller pide en la cumbre por un sistema financiero sin sanciones
25/03/2023 09:07pm"No podemos hablar de 'Iberoamérica justa y sostenible' si no asumimos como compromiso transformar el modelo impuesto por las grandes potencias dominantes", dijo Yván Gil.
Oficialistas marchan en Caracas para repudiar corrupción en Pdvsa
25/03/2023 08:25pmLa manifestación estuvo liderada por Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, cuyo destino final fue la sede principal de petróleos de Venezuela