El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, arremetió este miércoles en Florida contra el Gobierno venezolano, al que acusó de "continuar cometiendo graves violaciones de los derechos humanos" e "intimidando" y "silenciando" a los opositores.
Biden se mostró, además, "profundamente preocupado" por la situación económica del país suramericano, preso, según dijo, de la "escasez de alimentos, falta de medicinas y agua, apagones" y tasa disparada de homicidios.
El vicepresidente hizo estos comentarios en una conferencia celebrada en la Universidad de Tampa, en el oeste de Florida, ante empresarios locales, organizada por la Cámara de Comercio de esta ciudad costera.
Durante su intervención, Biden expresó su satisfacción por la formación en Venezuela de una Asamblea Nacional que, ahora sí, "representa la diversidad de la visión política del país", pero no evitó condenar a un Gobierno que encarcela a los opositores "en condiciones inhumanas", negándoles el debido proceso.
El vicepresidente pidió expresamente la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y del dirigente opositor Leopoldo López, dos liberaciones "absolutamente necesarias".
También reconoció que EE.UU. tiene "todavía verdaderos desacuerdos con el Gobierno" cubano sobre materia de derechos humanos, pero que la nueva era de relaciones con la isla ha traído "múltiples beneficios".
Aseguró que EE.UU. ha experimentado un cambio de paradigma en su relación y posición respecto de la región. Ahora, precisó, "en lugar de dictar, lo que queremos es escuchar".
Un cambio de actitud cuyo resultado está, dijo, a la vista. "Estamos en mejor posición que nunca antes" en la región, en la relación con nuestros vecinos. Nuestra relación es la mejor de la historia de Estados Unidos".
En ese contexto, Biden recordó una ocasión en que el presidente de EE.UU., Barack Obama, le preguntó de manera informal "qué haría con el hemisferio", y él le respondió que la "relación con la región tenía que fundarse en el respeto mutuo".
El vicepresidente aseguró que solo fortaleciendo la seguridad energética, siendo esta "asequible y eficaz", se puede facilitar a los ciudadanos el acceso a los mercados, al trabajo y crear un marco real de oportunidades.
A continuación, puso en valor el restablecimiento de las relaciones con Cuba, un paso que ha creado "nuevas oportunidades para los negocios estadounidenses en el emergente sector privado cubano".
En ese sentido, el incremento de la "flexibilidad" en las relaciones bilaterales ha supuesto, además de "múltiples beneficios", "importantes dividendos en política exterior".
Más noticias
Biden utiliza leyes de guerra para acelerar distribución de vacunas
02/03/2021 04:56pmEl mandatario estadounidense se comprometió a vacunar a 300 millones de personas antes del fin del verano
Asociación de Abogados de África exige liberar a Álex Saab
02/03/2021 03:01pmEl gremio del derecho africano advirtió que si Cabo Verde no se apega al marco legal liberando al empresario colombiano solicitará las debidas sanciones ante la ONU, la Cedeao y la Unión Africana
ONU y decenas de países urgen acelerar el abandono del carbón
02/03/2021 02:58pmPese a los llamamientos, China actualmente esta construyendo una planta térmica de carbón