El servicio de inteligencia de Somalia cooperó con los ataques aéreos estadounidenses que mataron el sábado a más de 150 miembros de Al Shabab, dijo hoy un funcionario de la inteligencia somalí.
El blanco de los ataques fue un campo de entrenamiento operado por extremistas islámicos a 200 kilómetros al norte de la capital Mogadiscio, indicó el funcionario, quien agregó que era la base principal de Al Shabab. Afirmó que funcionarios somalíes ayudaron a Estados Unidos a precisar el lugar de la base.
Otro funcionario de inteligencia dijo que los milicianos de Al Shabab que se entrenaban allí planeaban atacar una base de drones en la región. Las fuentes hablaron con la condición del anonimato por no estar autorizados a hablar con la prensa sobre el hecho.
El Pentágono informó ayer que los ataques mataron a milicianos que se preparaban para lanzar un ataque a gran escala, probablemente contra soldados de la Unión Africana o personal estadounidense.
Numerosos drones y aviones tripulados atacaron el Campamento Raso, que Estados Unidos venía vigilando desde hacía varias semanas, dijo un vocero del Pentágono, el capitán de navío Jeff Davis. Agregó que el campamento fue destruido y que se cree que no hubo bajas civiles.
Las fuerzas militares de Estados Unidos y de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM por sus siglas en inglés) trabajan de forma rutinaria en el país, y Davis aseguró que esos podrían haber sido los blancos del ataque planeado por Al Shabab.
Al Shabab, asociado con al Qaeda, ha sido vinculado a varios ataques, incluso la detonación de una bomba en el interior de un avión de pasajeros el mes pasado que obligó a efectuar un aterrizaje de emergencia en Mogadiscio.
Las noticias del ataque surgieron cuando la Casa Blanca anunció el lunes que revelará cuánta gente ha muerto en ataques de aeronaves no tripuladas estadounidenses y otros contra el terrorismo desde 2009, cuando el presidente Barack Obama asumió el gobierno.
Más noticias
Perú declara estado de emergencia en tres regiones por lluvias
12:27amDesde comienzos del año, las inundaciones cobraron la vida de 69 personas y dejaron 12.789 damnificados y unos 80 mil afectados
Presidente de Ecuador se defiende ante posible juicio en su contra
25/03/2023 10:24pmLa Asamblea ecuatoriana verificó la petición de juicio político contra Guillermo Lasso por un presunto escándalo de corrupción en empresas públicas
Nicaragua exige "respeto" a Boric por denunciar "dictadura" en la cumbre
25/03/2023 09:44pmEl presidente de Chile se refirió a la retirada de la nacionalidad a 317 opositores y críticos del presidente Daniel Ortega "que parecería no saber que la patria se lleva en el alma y en la sangre"