Cuba y Nueva York suscribieron dos acuerdos en el área de salud, para el suministro de una vacuna cubana terapéutica contra el cáncer y un software estadounidense para la industria médica cubana.
La directora del Instituto Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York, Candance Johnson, anunció el entendimiento rubricado entre su institución y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba, como resultado de la visita del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a la isla.
“Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial, que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara”, dijo Johnson citada por el diario Granma y agregó “estar muy emocionada de poder llevar la vacuna a su país y comenzar a tratar pacientes, para lo cual comenzarán de inmediato los ensayos clínicos”.
Cuomo fue el primer gobernador de un estado norteamericano en visitar Cuba desde el histórico anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, de restablecer relaciones, realizado el 17 de diciembre pasado.
El gobernador y una comitiva empresarial de ese estado, permanecieron 24 horas en la isla, entre lunes y martes de esta semana.
La vacuna terapéutica contra el cáncer sería el segundo medicamento de la pujante industria farmacéutica cubana que entraría en Estados Unidos, después del Hebertprot-P, contra las úlceras del pie diabético, que desde hace dos años tiene licencia para el mercado norteamericano.
El otro acuerdo suscrito fue anunciado por Charles Phillips, consejero delegado de la empresa de alta tecnología Infor, con una empresa cubana que no identificó, para la entrega de un software dedicado a la industria médica cubana.
Asimismo, Infor comenzará intercambios con una “universidad del país para capacitar estudiantes que se puedan convertir en “líderes en el manejo de estas tecnologías”, dijo.
“Nos ha sorprendido e impresionado el nivel y experiencia que hay en Cuba en el área de la tecnología de la salud”, añadió Phillips.
Una veintena de líderes políticos y representantes de compañías como MasterCard, la aerolínea JetBlue, las firmas farmacéuticas Pfizer y Regeneron, productores agrícolas, universidades, acompañaron a Cuomo, quien se entrevistó con el vicepresidente Miguel Díaz-Canel.
La delegación neoyorquina también sostuvo un encuentro con responsables de empresas estatales cubanas, el ministro de Comercio Exterior e Inverión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y otros responsables de la isla, así como con el cardenal Jaime Ortega, líder de la Iglesia Católica en Cuba.
Más noticias
Aumentan las hospitalizaciones en Reino Unido por covid-19
11:45amEsta predicción preocupa a los organismos públicos, ya que se puede ver afectada la capacidad de los servicios sanitarios
Multan en Perú a 100 mil venezolanos por vencimiento de residencia
11:30amTodo parece indicar que no hay transparencia por parte de las instituciones, por lo que venezolanos han solicitado revisión de las sanciones
Rescatan en Nigeria a 77 personas retenidas por iglesia evangélica
11:14amAlgunos de los afectados indicaron a los medios de comunicación que se habían quedado por su propia voluntad