Así lo señala el informe "D de Defensa", difundido por la organización Programa Somos Defensores, que indica que este aumento de la violencia se da en un contexto de búsqueda de la paz entre el Gobierno y las FARC, que choca con la "brutalidad policial y la estigmatización de los líderes de las protestas".
Las 78 muertes se registraron principalmente durante las movilizaciones sociales llevadas a cabo por el sector primario de la economía.
Primero se manifestaron los cafeteros durante 13 días de febrero y marzo de 2013; siguieron los mineros por 46 días entre julio y agosto; los campesinos del Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, se movilizaron 54 días entre junio y agosto; y un paro agrario dio lugar a 25 jornadas de protestas entre agosto y septiembre.
Los indígenas marcharon en todo el país entre el 13 y el 23 de octubre para reclamar la autonomía de su territorio, libre de proyectos minero-energéticos.
En definitiva, durante 148 días más del 50 por ciento del país tuvo calles y carreteras repletas de manifestantes.
Más noticias
Panamá inicia vacunación anticovid con drástica reducción de dosis
03:27pmPanamá recibió en la madrugada de este miércoles su primera remesa de vacunas Pfizer/BioNtech con 12 mil 840 dosis
Italia demandará a Pfizer por retraso en entrega de vacunas anticovid
03:04pmEl laboratorio explicó que puso en marcha un "plan" para limitar los atrasos en la entrega de su vacuna
Biden en su discurso de investidura: "La democracia ha prevalecido”
02:41pmEl mandatario estadounidense aseguró que aún queda mucho para "curar" las heridas del país