Cientos de migrantes de diversos países mantienen un campamento temporal en el puesto de control en Tapachula, frontera de México con Guatemala, para someterse a los agentes de migración y aguardar el traslado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.
Desde el pasado 11 de mayo cuando terminó el “Título 42”, una norma de salud pública que permitía a Estados Unidos (EE. UU.) expulsar automáticamente a los migrantes, muchos de ellos empezaron a entregarse de manera voluntaria y se han instalado a la sombra de unos árboles aguardando de sus documentos.
Las familias de migrantes colocaron casas de campaña, lavan ropa en un arroyo y han improvisado un tendedero en una cerca de alambre de púas para secar su ropa. En este terreno pasan día y noche en espera de camiones para ser trasladados a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a unas seis horas de Tapachula.
De este campamento temporal salió el migrante venezolano, Kenller Colina junto a su esposa de origen colombiana y con unos 10 integrantes de su familia, incluyendo niños, quienes decidieron caminar y avanzar por la carretera rumbo a los Estados Unidos.
Colina solicitó al Gobierno mexicano que los deje transitar y criticó la corrupción de algunos funcionarios de migración, porque vienen huyendo de una crisis de Venezuela y les quitan su dinero que llevan para viajar.
“La Migración lo que quiere es dinero, nos rompen papeles y documentación que llevemos y nos regresen a Guatemala. Si les damos dinero, no nos regresan”.
Esta familia fue devuelta por agentes de migración a la frontera de Guatemala, pero decidieron intentar de nuevo su camino a los Estados Unidos.
Otro intento por el sueño americano
Otra de las historias es la de Francisco, quien lleva a tres niños y decidió instalarse también en el campamento temporal, y relata su periplo a pie de miles de kilómetros desde Venezuela hasta la frontera de México con Guatemala, con la intención de llegar a Estados Unidos.
“Nosotros pedimos que nos ayuden sinceramente. Somos humanos y queremos un futuro mejor para darle estudio y comida a nuestros hijos”.
Algunos grupos de migrantes, especialmente de Venezuela y Centroamérica, han decido caminar, mientras que otros han tomado colectivos para avanzar por la carretera y rodear los puntos migratorios para salir de Chiapas.
Las autoridades han reconocido que han notado la llegada de personas de nacionalidades que nunca pensaron que estarían en la frontera sur.
En el límite con Guatemala, las autoridades mexicanas mantienen retenes migratorios para evitar el tránsito de migrantes que ingresan vía río Suchiate para cruzar a México y avanzar al norte del país.
Estos retenes están compuestos por al menos dos agentes de migración, uno de tránsito y de la Guardia Nacional, quienes brindan seguridad.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Accidente de bus en México deja un muerto y 8 migrantes heridos
09:48pmEl autobús, cuya mayoría de pasajeros eran venezolanos (35 de 54), chocó contra un camión en San Luis de Potosí, causando la muerte del conductor del transporte
Lula invita al papa Francisco a visitar Brasil
04:08pmEl Papa analizará la invitación y la posibilidad de una visita. Ambos tendrán una audiencia en el Vaticano “en junio o julio de este año”
Muere niña en Perú tras tomar psicotrópico en colegio
03:42pmLa niña murió de una encefalopatía multifactorial, hemorragia cerebral masiva e hipertensión intracraneal