Unos 511 muertos y 563.000 desplazados en Malaui por ciclón Freddy

EFE / Lilongüe / [email protected]
El mandatario de Malaui calificó el paso del ciclón como el mayor "desastre devastador" que ha experimentado el país

Foto: Agencias

El número de muertos en Malaui por el impacto del ciclón Freddy ha aumentado de 507 a 511, confirmó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado remitido este viernes a EFE.

Algo más de 563.000 personas se han visto desplazadas hasta el momento y residen en 576 campos, un incremento de 10.000 personas respecto al último boletín de esta agencia de la ONU, que data del pasado miércoles.

Asimismo, al menos 533 personas siguen desaparecidas, precisó la OCHA, al advertir de que, "aunque han cesado las lluvias generalizadas, siguen ocurriendo emergencias localizadas".

El ciclón tocó tierra en la Región Meridional del país el 12 de marzo y abandonó tierras malauíes el pasado día 17.

Las nuevas cifras elevan a más de 680 el número total de fallecimientos causados por el ciclón en África austral, tras golpear también Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas.

El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, describió el ciclón el pasado miércoles ante el Parlamento como el "desastre más devastador" que ha experimentado el país.

Crisis

Freddy ha agravado la grave crisis sanitaria en Malaui, que se enfrenta desde hace un año al peor brote de cólera de su historia, con más de 55.200 casos, incluidas 1.689 muertes, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad malauí.

Freddy es ya uno de los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral.

En Mozambique, al menos 161 personas perdieron la vida después de que el ciclón tuviera su primer impacto en el país el 24 de febrero y tocara tierra de nuevo el 11 de marzo.

En Madagascar, por otro lado, el ciclón tocó tierra por primera vez el pasado 21 de febrero en su costa oriental y regresó el 5 de marzo a la isla, donde causó 17 muertos.

Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama