Un estudio de la OIM difundido este jueves reveló que el 64 % de los niños migrantes venezolanos que reside en Trinidad y Tobago carece de acceso a educación y tiene dificultad para recibir atención sanitaria y adquirir certificados de nacimiento, tras analizar los datos de 1.323 venezolanos.
El informe solicitó evaluaciones sistemáticas y coherentes de la evolución de la situación de los migrantes para garantizar la pertinencia y la eficacia de los esfuerzos de respuesta.
Asimismo, el documento mostró su preocupación por la salud sexual y reproductiva de los migrantes.
Richard Lynch, director adjunto de la unidad de asuntos internacionales del Ministerio de Seguridad Nacional, expresó el compromiso del Gobierno de Trinidad y Tobago de garantizar la seguridad de la comunidad de acogida y de los migrantes.
Por otro lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó su informe de la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (MDT, en inglés) de 2022, que revela una mejora de las tendencias laborales y una disminución de los casos de trabajo informal y pago insuficiente entre los venezolanos en Trinidad y Tobago.
También se observó una reducción constante de las llegadas a Trinidad y Tobago desde 2020, aunque el 57 % de los encuestados se encontraba en situación de migración irregular.
Salud
En cuanto a la salud, se informó de que la mayoría de los encuestados tenía acceso a la asistencia sanitaria y estaba vacunado contra la covid-19, mientras que hubo un aumento en el acceso a la atención prenatal para las encuestadas embarazadas y lactantes en comparación con los esfuerzos anteriores del MDT.
El Informe MDT 2022 se llevó a cabo de septiembre a diciembre de 2022 y fue financiado por la oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de Estados Unidos (USDOS, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Jewel Ali, jefa de la oficina de la OIM en Puerto España, destacó la importancia de los datos en la toma de decisiones y cómo unos datos sólidos pueden ayudar a los responsables de la toma de decisiones a anticiparse a los cambios y reducir los riesgos.
La Embajada de Venezuela en el país informó el martes de que cientos de venezolanos, que esperaban abandonar Trinidad y Tobago ante la falta de oportunidades y viajar a otros destinos, pueden ahora hacerlo con la recepción de casi 700 nuevos pasaportes.
Un total de 16.523 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño y que fue prorrogado, pero sin cumplir las expectativas.
Además, en mayo pasado, más de 1.500 niños migrantes venezolanos se vieron afectados por la suspensión del programa "Equal Place", puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Cuba niega acuerdo con China para instalar centro de espionaje
07:51pm"Calumnias de este tipo se han fabricado con frecuencia por funcionarios de EE. UU., aparentemente familiarizados con información de inteligencia", criticó el viceministro de Relaciones Exteriores cubano
Países de la UE logran acuerdo para reformar normas de asilo
05:33pmLuego del acuerdo deberán comenzar las negociaciones con el Parlamento Europeo, colegislador de la UE junto a los países
Exgerente de campaña de Petro: "Jamás" se recibieron aportes gestionados por Benedetti
05:20pmDías atrás, el exembajador en Venezuela aseguró que consiguió 15.000 millones de pesos para la campaña del mandatario