El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia por 60 días a siete regiones del país en medio de incesantes protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y que han dejado 48 muertos, informó el diario oficial este domingo 5 de febrero.
Los departamentos donde se impone la medida son el amazónico Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, todos en la región sur del país.
El estado de excepción, que también está vigente hasta mediados de febrero en las regiones de Lima, donde se encuentra la capital, y El Callao, sede de las principales terminales marítima y aérea del país, otorga "el control del orden interno" a la policía y las fuerzas armadas.
Inmovilización social obligatoria en Puno
El decreto también declara la "inmovilización social obligatoria" de personas desde las 20H00 hasta las 04H00 durante 10 días en el departamento de Puno, con excepción de aquellas que lo hagan para desempeñar actividades productivas o laborales o quienes requieran atención médica urgente, informó AFP.
En dicha región del altiplano, epicentro de las manifestaciones antigubernamentales, el decreto dispone que el Comando Conjunto de las fuerzas armadas asuma el mando unificado de soldados y policías.
Jornada dominical sin enfrentamientos
Las movilizaciones y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales en Perú se mantienen este domingo en 22 provincias, lo que equivale al 11,2 % del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios.
En la zona sur del territorio nacional es donde continúan con mayor intensidad los bloqueos de carreteras, que mantienen el "tránsito interrumpido" en 72 puntos de cinco regiones del país.
Las protestas en Perú comenzaron en diciembre pasado, luego de que Dina Boluarte asumiera la Presidencia por sucesión constitucional, tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Legislativo, intervenir en la judicatura y gobernar por decreto.
Desde entonces, según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 manifestantes que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por una turba.
Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto electoral para 2023 y una convocatoria a una asamblea constituyente.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Servicio Geológico aclara que erupción del Nevado del Ruiz no es inminente
01:21pmEl Servicio Geológico Colombiano solicitó a las autoridades de los municipios aledaños al volcán contar con planes de contingencia ante cualquier emergencia
Migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
01:01pmLos migrantes afirmaron que buscan evitar una tragedia como la suscitada en Ciudad Juárez y denunciaron que estaban en una cárcel
El Papa presidirá la Semana Santa vaticana e irá a una cárcel de menores
12:42pmEl papa Francisco fue dado de alta este sábado del hospital en que permanecía ingresado desde el miércoles por bronquitis