El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), mostró este martes su "solidaridad" con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, al considerar que es "víctima de la conspiración permanente de Estados Unidos".
Morales hizo esta declaración en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Buenos Aires y en la que él no participa, ya que no es mandatario en ejercicio. Tampoco lo hace el Presidente de Venezuela, cuyo Gobierno avisó ayer a los organizadores de su inasistencia.
Según el expresidente boliviano, "además de mantener un criminal bloqueo económico y sus amenazas de intervención contra el pueblo de Venezuela", Estados Unidos usa la Administración de Control de Drogas (DEA) "para fabricar acusaciones falsas".
"Nuestra solidaridad con el hermano @NicolasMaduro, víctima de la conspiración permanente de EE. UU.", escribió Morales en Twitter.
El expresidente boliviano hizo estas afirmaciones después de que, tras varios días de rumores acerca de su participación, Maduro decidiera no acudir a la cita de la Celac por el "plan de agresiones" contra su delegación, según informó el Gobierno venezolano en un mensaje en el que también acusó a la "derecha extremista" por estos planes.
Según agregó el Ejecutivo chavista, se trata de una campaña de "descrédito" contra Venezuela, un plan "emprendido" desde Estados Unidos.
Morales viajó a Buenos Aires para participar el domingo pasado en un acto celebrado junto a la comunidad boliviana en Argentina con motivo del Día del Estado Plurinacional, y reunirse con organizaciones sociales.
Pueblos libres, dignos y soberanos
"Desde la Celac Social -nombre dado por Morales a ese movimiento- reafirmamos la unidad de los pueblos libres, dignos y soberanos de la patria grande. Estados Unidos fracasará en su boicot contra los procesos de integración para la liberación de América Latina y el Caribe", agregó el expresidente en Twitter.
La presencia de Maduro en Buenos Aires, que nunca fue confirmada oficialmente, había generado una gran polémica en Argentina y el repudio de varios rostros de la principal coalición opositora, que incluso impulsaron denuncias contra el mandatario para investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Además, grupos de venezolanos afincados en Argentina convocaron a protestas ante la eventual llegada de Maduro a Buenos Aires, movilizaciones que se mantienen este martes, pese a la inasistencia del Presidente.
La VII Cumbre de la Celac reúne este martes en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires a representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Más de 2.700 muertos en Turquía y Siria por los devastadores terremotos
05:25pmVarios países, incluido 13 de la Unión Europea (UE), ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate
Brasil suma como garante al diálogo de paz entre Colombia y el ELN
05:15pmLa mesa de diálogo ya cuenta con garantes como Cuba, Noruega y Venezuela
Mujer da a luz en medio de escombros tras terremoto en Turquía
04:43pmEn el material audiovisual se observa que el bebé logra ser rescatado en medio de las edificaciones en ruinas