Estados Unidos lanzó una fuerte advertencia a los cientos de venezolanos que intentan cruzar la frontera sur de manera ilegal: serán regresados a México y perderán la opción del parole humanitario anunciado en octubre pasado.
Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, EE.UU. sigue cumpliendo con las leyes de inmigración y salud pública en la frontera y que las personas y familias que intentan entrar sin autorización están siendo expulsadas mediante el Título 42 o asignadas a procedimientos de expulsión.
Mientras las temperaturas siguen siendo peligrosamente bajas a lo largo de la frontera, nadie debería ponerse en manos de contrabandistas o exponer su vida a graves riesgos intentando cruzar para luego ser retornado, alertó.
«Los ciudadanos venezolanos que intenten entrar en Estados Unidos por zonas ubicadas entre los puertos de ingreso también siguen siendo devueltos a México, y serán excluidos del Proceso de Control Migratorio para Venezuela que se anunció en octubre».
El procedimiento para que 24,000 venezolanos participen en un programa de parole humanitario similar al concedido a los ucranianos, se implementó para que emigren al país de manera legal y ordenada, tras olas de personas del país sudamericano atravesando la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, para llegar a la frontera de México y tratar de ingresar irregularmente a Estados Unidos.
Venezolanos piden ayuda a Costa Rica para llegar a EE.UU.
Migrantes venezolanos solicitaron ayuda a las autoridades de Costa Rica para poder llegar a Estados Unidos, sumergidos en el ajetreo ocasionado por las festividades de Nuevo Año.
Las personas han asegurado en el centro de San José, la capital de ese país, que ningún obstáculo hará que renuncien a su objetivo de llegar al territorio estadounidense, reseñó CNN en Español.
La Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica registra una caída en el número de ciudadanos desde mediados de noviembre: pasó de cerca de 1.000 personas al día a alrededor de 300. Lo atribuye a las actuales y difíciles condiciones climáticas en la peligrosa selva del Darién y a las duras restricciones del gobierno de Estados Unidos.
«De alguna forma ha tenido un impacto directo en todo ese flujo de personas que iban hacia Estados Unidos. Muchas personas devolviéndose de países como México o de Honduras», declaró Allan Rodríguez, subdirector de Migración y Extranjería de Costa Rica.
Fuente: La Nación
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Asesinan a seis personas en dos masacres perpetradas en Colombia
29/01/2023 05:46pmEl primero de los ataques ocurrió en el municipio de San Carlos, en Córdoba, donde unos desconocidos asesinaron a tres personas en una gallera de la vereda El Recreo
Pakistán reporta un terremoto de magnitud 6,3
29/01/2023 03:00pmEl USGS, sin embargo, notificó únicamente un terremoto de magnitud 4,4 a 32 kilómetros de profundidad, que tuvo lugar a las 12.54, hora local, a unos quince kilómetros de la capital paquistaní
Envían a prisión a hombre que asesinó a una niña en Colombia
29/01/2023 12:30pmEl crimen fue perpetrado el viernes cuando el hombre llegó a una vivienda en el barrio La Virginia de Pitalito e hirió a la niña con un arma blanca, agregó la Fiscalía