Más de 300 personas han muerto en Irán desde el 17 de septiembre, cuando comenzaron las protestas por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, detenida por violar el rígido código de vestimenta para las mujeres, indicó una fuente militar este lunes 28 de noviembre.
"Creo que podemos haber tenido más de 300 mártires y personas muertas entre los mejores muchachos de este país como resultado de este incidente", dijo el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el ejército élite de Irán, en un video divulgado por la agencia Mehr.
La cifra incluye a policías, soldados y milicianos que perdieron la vida en enfrentamientos con manifestantes o fueron asesinados, informó AFP.
Por su lado, la organización no gubernamental Iran Human Rights, con sede en Noruega, señala que la "represión de las protestas en Irán" ha causado al menos 416 muertos.
Esta cifra incluye las víctimas en la violencia desatada tras las protestas por la muerte de Amini y en los disturbios registrados en la provincia suroriental de Sistan Baluchistán.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Irán condena a más de 10 años de prisión a novios por bailar en público
01/02/2023 05:44pmAl menos 14.000 personas han sido arrestadas, según Naciones Unidas, incluyendo personalidades famosas, periodistas y abogados, además de manifestantes
ONU visitará Guantánamo por primera vez desde que es usada como prisión
01/02/2023 04:56pmDurante las dos décadas de funcionamiento que lleva el centro de detención de Guantánamo, expertos independientes de la ONU han pedido repetidamente que se les permita visitar las instalaciones
Usuarios de datos móviles se triplican en Cuba
01/02/2023 04:48pmCuba cuenta con tan solo un cable submarino para Internet, el ALBA-1, que la une desde 2012 a Venezuela