El dirigente ruso Vladímir Putin dijo este jueves 24 de noviembre que poner un tope al precio del petróleo ruso, como pretenden varias potencias, tendría "graves consecuencias".
Los aliados prevén tomar esa medida como una manera de limitar el financiamiento de la invasión rusa a Ucrania, que comenzó en febrero de este año y que ha sido repelida exitosamente por las fuerzas ucranianas.
"Ese tipo de acción es contraria a los principios de las relaciones comerciales y probablemente tendrá graves consecuencias en el mercado energético mundial", declaró Putin en una conversación telefónica con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, informó el Kremlin.
Ambos dirigentes hablaron también del papel de la OPEP+ para garantizar la estabilidad del mercado petrolero.
La coalición de Estados que quiere imponer un límite a los precios del petróleo ruso, que incluye al G7, la Unión Europea y Australia, debería anunciar el límite propuesto "en los próximos días", dijo un funcionario del Tesoro estadounidense.
El objetivo es llegar a un precio máximo para los hidrocarburos rusos que se pueda aplicar antes de que entren en vigor las nuevas sanciones de la UE, informó AFP.
Medida no afectaría a la UE
La limitación del precio del petróleo ruso debería reducir sus recursos financieros y su capacidad para continuar la ofensiva en Ucrania, pero también contener el aumento de los precios de la energía.
Un tope al precio no afectaría directamente a la UE, que ya decidió prohibir a partir del 5 de diciembre las compras de crudo ruso (salvo las del oleoducto del que se nutre Hungría), pero sí perjudicaría a cargueros que transportan el petróleo de Moscú, algunos de los cuales tienen bandera griega, maltesa o chipriota.
Rusia advirtió en repetidas ocasiones que no suministrará crudo a aquellos países que adopten tales limitaciones, a los que ha augurado grandes problemas para su población durante el invierno. Además, según su Gobierno, también puede adoptar medidas de represalia, como la reducción de la extracción de 530 millones de toneladas este año a 490 millones de toneladas de crudo en 2023.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Colombia fija requisitos para vehículos desde Venezuela a partir del 9F
02/02/2023 05:46pmEl ministro de Transporte colombiano informó que este jueves inició una primera fase de socialización con transportistas y comunidad del Instructivo Integral de Frontera, hasta el próximo 8 de febrero
Sismo de 5,1 grados sacude Guatemala sin víctimas
02/02/2023 05:28pmA mediados de enero, Guatemala y El Salvador registraron una actividad sísmica de diferente magnitud que tampoco provocó víctimas, pero sí daños materiales en poblaciones fronterizas
Se necesitan más de $ 300 millones para apoyo a venezolanos en Ecuador
02/02/2023 04:14pmEn el sistema educativo hay actualmente 80.000 estudiantes migrantes y refugiados