El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó la noche del jueves 24 de noviembre a la Ciudad de México, donde aseguró que hablará con el presidente Andrés López Obrador sobre la necesidad de un cambio en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica, ya que consideró la de los últimos 50 años como "un fracaso".
"Queremos convocar a México a que conjuntamente con nosotros podamos realizar una conferencia de presidentes del más alto nivel latinoamericano alrededor de un cambio en la política sobre las drogas", dijo el mandatario colombiano.
Se trató de su primera actividad en su primera visita oficial a México, una reunión a puerta cerrada con compatriotas colombianos que lo recibieron al grito de "¡Sí se pudo!". En su intervención, el mandatario detalló qué temas se tratarán en su primera visita a México como presidente.
"El balance americano, desde Alaska hasta la Patagonia de estos 50 años es un desastre. ¿Por qué los países latinoamericanos no nos hemos reunido a hablar sobre lo que está impactando en nuestros países, por qué tenemos que aceptar una política fracasada que nos está matando?", se preguntó retóricamente el presidente en referencia a las políticas antidrogas comandadas por Estados Unidos desde hace 50 años.
Petro dijo que, además de este gran tema en el que apuesta por "la prevención" en lugar de "la represión", quiere conversar con el presidente mexicano acerca del cambio climático, sobre el que también falta un acuerdo en la región.
Acuerdo antidrogas México-Ecuador
La visita de Petro a México se produce un día después de la del presidente chileno, Gabriel Boric, y del ecuatoriano Guillermo Lasso, con quien López Obrador acordó este jueves impulsar la reactivación de un comité binacional de cooperación contra el narcotráfico y la farmacodependencia.
Lasso y su anfitrión conversaron "sobre los retos de la seguridad a nivel regional y, de manera particular, en ambos países", informó la Presidencia de México.
Los jefes de Estado "reiteraron su compromiso de compartir información e intercambio de experiencias en el combate al crimen organizado y en las políticas implementadas para la búsqueda de la paz en cada nación", agregó el despacho presidencial en un comunicado.
Ecuador se ha convertido en el puerto de salida al mercado internacional de miles de toneladas de cocaína de Colombia y Perú, en medio de sangrientas disputas entre bandas locales del crimen organizado.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Colombia fija requisitos para vehículos desde Venezuela a partir del 9F
02/02/2023 05:46pmEl ministro de Transporte colombiano informó que este jueves inició una primera fase de socialización con transportistas y comunidad del Instructivo Integral de Frontera, hasta el próximo 8 de febrero
Sismo de 5,1 grados sacude Guatemala sin víctimas
02/02/2023 05:28pmA mediados de enero, Guatemala y El Salvador registraron una actividad sísmica de diferente magnitud que tampoco provocó víctimas, pero sí daños materiales en poblaciones fronterizas
Se necesitan más de $ 300 millones para apoyo a venezolanos en Ecuador
02/02/2023 04:14pmEn el sistema educativo hay actualmente 80.000 estudiantes migrantes y refugiados