La Justicia argentina investiga posibles vínculos con el terrorismo internacional de un avión sancionado por EE.UU., que está retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, y a cuyos tripulantes —5 iraníes y 14 venezolanos— les impidieron por “tiempo indeterminado” la salida del país.
El avión Boeing 747 Dreamliner, en configuración “cargo”, matrícula YV3531, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
Ambas empresas están sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU., según reportes judiciales y de la oposición política argentina.
La aeronave ingresó a Argentina el 6 de junio pasado con una carga proveniente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto Ezeiza.
Y el miércoles despegó hacia Uruguay a cargar combustible; pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque Uruguay no habilitó su aterrizaje, según informaron los organismos intervinientes a la Justicia.
En Argentina, las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos.
A la vuelta, el Gobierno argentino inmovilizó el avión en el Ezeiza y les retuvo el pasaporte a los cinco tripulantes iraníes, lo que se dio a conocer el sábado pasado, luego de que diputados de la oposición realizaran un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el ingreso y circulación de este vuelo.
Terrorismo
La Justicia argentina investiga, desde esta semana, bajo secreto de sumario, los vínculos de la tripulación con el terrorismo internacional.
El juez Federico Villena, a cargo del Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora 1, decidió mantener retenidos los pasaportes de los iraníes Mohammad Khosraviaragh, Gholamreza Ghasemi, Mahdi Mouseli, Saeid Vali Zadeh y Abdolbaset Mohammadi y de los 14 venezolanos por “tiempo indeterminado”, según informaron a Efe fuentes judiciales.
Todos ellos se encuentran alojados en un hotel cercano al aeropuerto.
El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, señaló este lunes que uno de los nombres de los tripulantes, Gholamreza Ghasemi, "coincide" con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, definida por Estados Unidos como organización terrorista.
Fernández explicó que, sin embargo, ninguno de los tripulantes contaba con alertas rojas ni ningún tipo de restricción de ingreso a Argentina.
Y que "con posterioridad al ingreso”, las autoridades de ese país recibieron información de organismos internacionales que “advertían acerca de la pertenencia por parte de parte la tripulación a empresas relacionadas con la Fuerza Quds", una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Alerta
Fernández también reconoció este martes que la inteligencia de Paraguay había alertado sobre la aeronave, pero respondió que Argentina tuvo la información hasta el "lunes por la tarde y el avión ya estaba en Ezeiza".
El ministro paraguayo del Interior, Federico González, había declarado que el servicio de inteligencia del Paraguay alertó a los otros servicios de inteligencia de la región sobre la situación de dicha aeronave.
González indicó que el avión estuvo en Paraguay entre el 13 y el 16 de mayo pasados con 18 tripulantes (7 iraníes y 11 venezolanos); que aterrizó en el aeropuerto Guaraní, que sirve a la localidad de Ciudad del Este, fronteriza con Brasil y Argentina, y que partió con rumbo a Aruba con una carga de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este.
El titular del Interior explicó que tuvieron posteriormente información de que la nave pertenece a una aerolínea sancionada por EE.UU. y afirmó que ese país suministró informes de que los tripulantes iraníes "formaban o forman parte" de un grupo que es considerado terrorista por Washington.
El ministro agregó que, después de haber estado en Paraguay, "se les negó el permiso de sobrevuelo" en dos oportunidades, e informó este martes que dos funcionarios de la autoridad aeronáutica de Paraguay fueron separados del cargo a raíz del caso.
Oposición
Juntos por el Cambio, principal coalición opositora al Gobierno de Alberto Fernández cuestiona el accionar del Ministerio de Seguridad y del servicio de inteligencia argentinos por haber permitido el ingreso del avión sancionado por Estados Unidos con esa tripulación.
“Lo del avión es una vergüenza”, “una muestra más de la inoperancia del Gobierno. Una muestra más de lo que ha sido la contradicción de la política exterior”, dijo este martes a los medios el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta. Y agregó que “es inadmisible que haya aterrizado un avión con esa gente sin que las alarmas, sin que los mecanismos de seguridad hayan funcionado”.
Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década de los 90 —a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires— y la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.
Juan Guaidó alertó que "(Nicolás) Maduro abrió las puertas de Venezuela al autoritarismo global y a sus grupos terroristas” y que “esto es una amenaza para la región”.
Para el opositor Julio Borges, por su parte, lo ocurrido “debe encender las alarmas de la región entera” por cuanto “la relación de Maduro con Irán ha escalado a una nueva dimensión que representa un severo riesgo para la seguridad del hemisferio".
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Posponen para el viernes cierre del ciclo de diálogos entre Colombia y ELN
02:20pmDesde que comenzaron los diálogos, las partes acordaron promover alivios humanitarios en algunas de las regiones más golpeadas por el conflicto armado
Rusia acusa a Ucrania de “neonazi” y de "sembrar el terror" en Donbás
02:09pmEl embajador ruso en La Haya, Alexander Shulgin señaló que Ucrania "trata de posicionarse como protector del pueblo de Crimea", mientras oprime y acusa a los pueblos de "las repúblicas popular de Donetsk y de Lugansk "
China instalará en Cuba una base para espiar a Estados Unidos
01:13pmHasta los momentos no hay ninguna indicación de dónde estaría la base ni cuál sería su tamaño o la cantidad de personal