Por primera vez, los astrónomos han conseguido fotografiar el agujero negro del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La imagen presentada este jueves 12 de mayo muestra exactamente los alrededores del agujero negro supermasivo, ya que los propios objetos son invisibles por naturaleza. La imagen fue posible gracias a las observaciones realizadas con el "Event Horizon Telescope" (EHT), una combinación de ocho observatorios de radio en cuatro continentes para formar una especie de supertelescopio.
La imagen del monstruo de masas en el corazón de nuestra galaxia es solo la segunda que se toma de un agujero negro. Muestra una región central oscura rodeada por una estructura brillante en forma de anillo. Hasta ahora, los libros y los gráficos ilustrativos sólo mostraban ilustraciones del agujero negro en el centro de la Vía Láctea., informó DW.
El Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) de Bonn participa de forma significativa en el EHT. Los investigadores presentan los resultados de sus observaciones en un número especial de la revista Astrophysical Journal Letters.
Sagitario A*
La imagen de Sagitario A* –nombre del agujero negro– coincide con las predicciones de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein para un agujero negro con cuatro millones de veces la masa de nuestro Sol, informan. El agujero probablemente está girando.
También participó en las mediciones el Instituto de Radioastronomía en el Rango Milimétrico (IRAM), que funciona en colaboración franco-alemana-española y trabaja con el telescopio de 30 metros en España y el interferómetro NOEMA en Francia.
Primera imagen de un agujero negro en 2019
En 2019, los investigadores del EHT habían desvelado la primera imagen de las inmediaciones de un agujero negro: también un anillo luminoso con un centro oscuro. Se trata del agujero negro mucho más grande y masivo que se encuentra en el centro de la galaxia M87, a unos 55 millones de años luz.
Aunque el agujero negro del centro de la Vía Láctea está mucho más cerca de la Tierra, a una distancia de unos 27 000 años luz, las observaciones resultaron difíciles. "La radiación del agujero negro de M87 es constante a lo largo de las horas", explicó Anton Zensus, del MPIfR de Bonn, uno de los principales impulsores del proyecto EHT.
"El objeto del centro galáctico, en cambio, ya cambia en el transcurso de unos minutos. Por tanto, tuvimos que desarrollar métodos completamente nuevos para la evaluación", agregó.
Agujero negro en el centro de la mayoría de las galaxias
Los astrónomos suponen que hay un agujero negro en el centro de la mayoría de las galaxias. Debido a su extrema masa, los agujeros negros ni siquiera dejan escapar la luz, lo que los hace prácticamente invisibles. Sin embargo, antes de que la materia sea atraída por un agujero negro, se calienta con mucha fuerza y luego irradia con fuerza. Este resplandor característico puede verse en un color rojizo en las imágenes.
El nombre de "Event Horizon Telescope" ("Telescopio de Horizonte de Sucesos") hace referencia a la capacidad de penetrar ópticamente hasta el horizonte de sucesos de un agujero negro, el límite más allá del cual ni siquiera la luz puede escapar del monstruo gravitatorio y por encima del cual el agujero aparece, por tanto, negro.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
EEUU busca salvar la Cumbre de las Américas
12:47pmLos anuncios hechos desde Washington, esta semana, buscan un acercamiento con Cuba y Venezuela, dos de los tres países excluidos de la próxima cita continental
MSF denuncia deterioro de acogida a migrantes en Panamá
11:35amLa organización médico-humanitaria renueva su petición de rutas seguras y de ofrecer servicios básicos de urgencia a los migrantes que atraviesan la selva del Darién
Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania
20/05/2022 05:18pmHace unos días el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ordenó a los últimos defensores de Azovstal que se rindiesen, ya que "Ucrania necesita a sus héroes vivos"