Un juez federal de Luisiana anunció este lunes que va a bloquear el plan del Gobierno estadounidense de acabar el próximo 23 de mayo con el Título 42, la norma por la que EEUU ha expulsado a migrantes indocumentados durante la pandemia.
El juez Robert Summerhays, encargado de la demanda que han presentado los líderes republicanos en 21 estados para frenar el plan de la Casa Blanca sobre el Título 42, dijo en un aviso escrito que planea emitir una orden al respecto.
Dicha orden frenará al menos temporalmente el plan del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, de levantar esa polémica norma migratoria, que iba a acabarse el próximo 23 de mayo.
El Título 42 es una medida amparada en la pandemia que impusieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en 2020, durante el mandato de Donald Trump, y que ha continuado bajo Biden.
Esa medida implica que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.
A principios de abril, los CDC anunciaron que el 23 de mayo levantarán esa medida, lo que alivió a las organizaciones de derechos humanos que la habían criticado.
Sin embargo, eso generó también fuertes críticas de la oposición republicana, hasta el punto de que los líderes de estados republicanos como Arizona, Luisiana y Misuri demandaron a Biden por ello.
En su aviso de este lunes, el citado juez federal -nominado por Trump- anunció su "intención de conceder la petición" de bloquear temporalmente el levantamiento del Título 42 y dijo que las partes deberán reunirse para negociar el impacto de esa suspensión.
Es posible que eso signifique que el Título 42 deba seguir en vigor mientras continúe el litigio de los estados conservadores contra el Gobierno de Biden, pero todavía no está claro.
Desde que comenzó a implementarse en marzo de 2020, Estados Unidos ha recurrido al Título 42 más de 1,8 millones de veces para expulsar a migrantes indocumentados a México o sus países de origen sin permitirles solicitar asilo, según datos gubernamentales.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Rusia lanza nuevo ataque con drones sobre Ucrania
01:13pmLas defensas ucranianas lograron interceptar la mayoría de los drones que Rusia dirigió contra la capital
Corea del Norte dispara misiles crucero desde su costa nororiental
12:38pmEl lanzamiento de proyectiles de crucero no está recogido en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que castigan al régimen de Pyongyang
China aprueba uso de emergencia de primera vacuna con ARN mensajero
12:32pmEn el estudio se observó una protección del 70,2 por ciento entre el séptimo y el día 28 tras la inmunización y del 85,3 % entre el día 14 y 28