Los familiares de los ocho ciudadanos estadounidenses que siguen presos en Venezuela pidieron este lunes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, seguir negociando con la gestión de Nicolás Maduro para conseguir su liberación.
Días después de que dos estadounidenses detenidos en el país sudamericano fueran liberados, los parientes de otros ocho ciudadanos del país que aún están presos en Venezuela publicaron una carta sobre el reciente diálogo entre Washington y Caracas.
"Rezamos para que la valentía que se ha demostrado en este último contacto con Venezuela no se disipe tras la liberación de dos personas", dijeron los ocho firmantes de la carta, publicada en la página web de la Fundación James Foley.
La semana pasada, después de una visita a Caracas de una delegación estadounidense de alto nivel, las autoridades venezolanas liberaron de prisión a los estadounidenses Gustavo Adolfo Cárdenas y Jorge Fernández.
Cárdenas es un exdirectivo de Citgo -filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en EE.UU.- que estuvo detenido cuatro años y cuatro meses en Venezuela, junto a otros cinco ejecutivos de esa compañía, que siguen presos en el país.
Se trata de Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury, José Luis Zambrano Colina, Alirio José Zambrano Colina y José Ángel Pereira. La carta de este lunes la firmaron las esposas de Pereira y de Vadell, el hijastro de Toledo, la hija de Alirio Zambrano y el hermano de éste y de José Luis Zambrano.
También la suscribieron la esposa y el hermano, respectivamente, de Airan Berry y Luke Denman, dos exmilitares condenados a 20 años de prisión en 2020 por haber participado en un intento fallido de levantamiento popular en Venezuela.
Por último, firmó la misiva la tía del marine retirado Matthew Heath, arrestado en 2020 y acusado de terrorismo por su supuesta participación en una operación encubierta para sabotear instalaciones petroleras, un cargo que Washington considera falso.
En la carta, los familiares defendieron la "heroica" decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de enviar una delegación a Caracas, a pesar de que -recordaron- ha "enfrentado críticas por el momento en el que se produjo el viaje, si era lo correcto y si estaba dando pie a futuros problemas".
Los familiares opinaron que no se debería "criticar un acercamiento que está diseñado para traer a casa de forma segura a varios estadounidenses que son inocentes".
"Venezuela no quiere nada de nuestras familias. Lo que quiere es un diálogo con el Gobierno estadounidense", aseguraron los parientes de los detenidos, que confiaron en que la Casa Blanca siga "trabajando para lograr" la liberación de "los ocho" que siguen presos.
Estados Unidos insiste en que el tema principal del que habló con Maduro durante su visita a Caracas fue la situación de los estadounidenses presos en Venezuela, aunque también trató el asunto de los precios globales de la energía, que han subido tras la invasión rusa de Ucrania.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró sin embargo este lunes que "por ahora" está descartada la posibilidad de importar petróleo venezolano a Estados Unidos.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3MjUc0H. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
El Papa pide orar por las víctimas del accidente de trenes en India
04/06/2023 12:24pmDurante su mensaje en la Plaza de San Pedro, el papa pidió orar por los fallecidos y sus familias, además expresó su tristeza por la tragedia
Se elevan a 261 los muertos por accidente de tren en India
03/06/2023 02:22pmEl ministro de Ferrocarriles prometió castigar a los responsables, mientras que el primer ministro expresó su dolor y anunció compensaciones para las víctimas
Denuncian que 30 % de niños migrantes venezolanos están en vulnerabilidad
03/06/2023 02:01pmDurante el foro virtual del Observatorio Social Humanitario (OSH), se alertaron sobre los riesgos que enfrentan los niños y adolescentes debido a la migración forzada y la falta de cuidados parentales