Italia impuso a las estadounidenses Apple y Amazon una multa de 200 millones de euros por violar las normas de la competencia al restringir el acceso de la plataforma Amazon a revendedores de productos Apple.
Por esta razón, el organismo italiano "aplicó una sanción de 68,7 millones de euros a las sociedades del grupo Amazon y de 134,5 millones de euros a las del grupo Apple", según un comunicado.
Con el acuerdo alcanzado entre ambas empresas, según la Autoridad antimonopolio, "solo Amazon y determinadas entidades elegidas individualmente y de forma discriminatoria” podían operar en el mercado Amazon.it, en una infracción del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Las empresas del grupo Amazon tendrán que abonar 68,7 millones de euros y las del grupo Apple, 134,5 millones de euros.
Las indagaciones pusieron de manifiesto "la voluntad de introducir una restricción meramente cuantitativa del número de revendedores, permitiendo únicamente a Amazon y a determinadas entidades, identificadas de forma discriminatoria, operar en Amazon.it. Las restricciones del acuerdo se han reflejado en el nivel de los descuentos practicados por terceros en Amazon.it, disminuyendo la cantidad”.
40% de minoristas en Italia usan Amazon.it
"El carácter restrictivo de estas conductas se ve confirmado por el hecho de que Amazon.it representa el centro de comercio electrónico donde se realiza al menos el 70% de las compras de productos electrónicos de consumo en Italia, de los cuales al menos el 40% está representado por minoristas que utilizan Amazon como plataforma de intermediación”, añade en un comunicado en su web, informó AFP.
Antimonopolio destaca que "es fundamental que la aplicación de las normas de competencia garantice unas condiciones equitativas para todos los minoristas que utilizan los mercados como un lugar cada vez más importante para el desarrollo de sus actividades comerciales, especialmente en el contexto actual, evitando conductas discriminatorias que restrinjan la competencia”.
Por ello, la decisión del organismo "reconoce, en consonancia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la necesidad de que los sistemas de distribución, para ser compatibles con las normas de competencia, se basen en criterios cualitativos, no discriminatorios y aplicados indistintamente a todos los minoristas potenciales.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3wDlkQO. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Senado de EEUU aprueba paquete de 40 mil millones de dólares para Ucrania
19/05/2022 05:10pmEsta suma supera a los 33.000 millones que el mandatario había pedido en abril para apoyar a Kiev en la guerra contra los invasores rusos
Gobierno argentino aumenta un 15 % las jubilaciones
19/05/2022 04:11pmEl año pasado, las jubilaciones en Argentina acumularon un alza del 52,7 %, algo por encima de la evolución de la inflación, que fue del 50,9 % en 2021
Chile descarta casos de viruela del mono
19/05/2022 03:58pmSe recomienda a los viajeros que si se sienten enfermos, consultar a un médico informarse a través de medios oficiales