Un terremoto de magnitud 6 sacudió este lunes 5 de abril las aguas al noreste de Nueva Zelanda, sin que las autoridades informaran de daños materiales ni emitieran una alerta de tsunami.
El epicentro del sismo fue localizado a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino en el océano Pacífico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
El temblor tuvo lugar 193 kilómetros al noreste de la ciudad de Gisborne, con unos 37.000 habitantes
A comienzos del mes pasado, las autoridades neozelandesas activaron la alerta de tsunami dos veces, para luego levantarlas, tras varios fuertes sismos, incluido uno de magnitud 7,3 frente a la costa nororiental y otro de magnitud 8,1 cerca de las islas Kermadec.
Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía, y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Bolsonaro compara medidas contra la Covid-19 con las de Maduro
10/04/2021 03:24pmSin usar tapabocas, el mandatario brasileño volvió a criticar las medidas que reducen la movilidad en algunas regiones del país y dijo que Brasil está "llegando al límite" ya que con esas políticas solo se busca "sofocar" la economía
Biden da prioridad al clima, salud y la educación en el presupuesto
09/04/2021 05:23pmDe aprobarse la solicitud por 1,5 billones de dólares, EEUU haría su primera contribución al Fondo Verde para el clima de la ONU
Ritmo de vacunación es 2.400% más rápido en países más ricos
09/04/2021 05:11pmHasta el jueves, el 40% de las vacunas contra la Covid-19 administradas a nivel mundial se había destinado a personas en 27 países ricos que representan el 11% de la población mundial