Más de 300 observaciones acumula el proyecto de decreto del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos presentado por el gobierno colombiano.
Las observaciones las han realizado ciudadanos colombianos, la población migrante venezolana e importantes actores estatales y de la sociedad civil, informó Francisco Espinosa Palacios, director general de Migración Colombia.
Estas fueron recogidas a través de la ventana de transparencia de la Cancillería del vecino país durante las últimas dos semanas para ayudar a construir políticas basadas en la realidad del país, señaló el funcionario, según reseña el diario La Opinión, de Cúcuta.
"Con mucho agrado hemos visto cómo, durante los últimos quince días, diferentes sectores de nuestra sociedad han participado y se han pronunciado sobre el proyecto de Decreto del Estatuto Temporal de Protección”, destacó.
Prosiguió: “Un ejercicio que hace parte de nuestra democracia y que nos permite construir políticas reales, ajustadas a las necesidades del país”.
Y añadió: “Este Estatuto Temporal de Protección lo construimos juntos, con la participación de la ciudadanía y de todos aquellos migrantes que deben apostarle a la regularización. Esta es una oportunidad única para los migrantes y es un llamado que nos hace la historia al pueblo colombiano".
Respuestas
Aseguró que en los próximos días, la Cancillería y Migración Colombia se encargarán de dar respuesta a cada una de estas observaciones, para que el proyecto de decreto pase a firma de la Canciller y el presidente Iván Duque.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que tras la firma presidencial pasarán aproximadamente 90 días para que se inicie, formalmente, por parte de la entidad, el Registro Único de Migrantes Venezolanos, paso obligado para todos los venezolanos que se encuentran dentro del territorio nacional.
El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos podría llegar a beneficiar a cerca de dos millones de venezolanos, quienes podrían permanecer de manera regular en el país vecino por un periodo de 10 años.
Fuente: La Opinión.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LafE09hq1bT278v7V03S2d. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Rusia destruye base terrorista encubierta en Siria
05:00pmEn el ataque perpetrado por las Fuerzas Aeroespaciales fueron destruidos camionetas con ametralladoras, municiones y artefactos explosivos
Van 904 líderes y 276 ex-FARC asesinados en Colombia desde 2016
04:34pmUnas 571 desapariciones en el contexto del conflicto armado se han registrado desde que se firmó el acuerdo de paz
Perú impone uso obligatorio de máscara facial y mascarilla para comprar
04:03pmEstas medidas forman parte de una serie de restricciones por parte del gobierno para evitar la propagación de la Covid-19