Bolivia recibió este miércoles 24 de febrero 500 mil dosis de la vacuna china Sinopharm, el mayor que llegó al país, y que se prevé se aplique a la totalidad del personal médico junto a población de riesgo, como enfermos de cáncer o con problemas renales. Un vuelo de la estatal BOA aterrizó en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, el más importante del país, procedente de la ciudad china de Beijing con escala en Madrid.
"Ahora así a vacunar" porque "el pueblo lo necesita" manifestó Arce durante un breve discurso en la pista del aeropuerto para luego hacer la verificación de la carga que llegó a suelo boliviano.
El mandatario señaló que de las 500 mil vacunas chinas Sinopharm 400 mil fueron compradas por Bolivia, mientras que las 100 mil restantes son una donación del Gobierno chino, con lo que dijo se tiene una solución de "manera estructural" al problema de la pandemia. Junto a las dosis de inmunización también llegó material médico para el combate contra la pandemia como respiradores y otros insumos donados por China hace algunos meses.
Protesta
"Exhortamos a todos los médicos en lugar de hacer huelgas que se pongan a vacunar porque el pueblo está esperando su servicio" fue el llamado del mandatario boliviano al sector médico que cumple su sexto día de huelga. Los médicos bolivianos sostienen un paro en protesta contra la ley de "emergencia Sanitaria" promulgada por el Ejecutivo del país, que consideran punitiva y no consensuada con el sector.
El presidente recordó también que "muchos médicos están vacunados" con las primeras 20 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegaron a fines de enero y cuya segunda dosis ya se aplica al personal médico de "primera línea" que lucha contra la pandemia. "El país está en una franca desescalada" del segundo pico de contagios que el país afronta desde fines de diciembre, dijo durante un contacto con los medios el ministro de Salud, Jeyson Auza.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
ONU: El 26% de las latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo
05:25pmEl poder de decisión de las mujeres se vio disminuido con la irrupción de la Covid-19
Dinamarca suspende definitivamente vacuna de AstraZeneca
04:13pmA personas que ya recibieron la primera dosis de la vacuna en el país europeo se les ofrecerá otra inmunización por la conexión con los casos anómalos de trombosis
Ríos de lava del volcán Pacaya de Guatemala acechan comunidades
03:46pmAún no existe un escenario concreto de evacuación organizada por el gobierno del país centroamericano