Desde el estado de Washington hasta Florida, desde California hasta Massachusetts, se están abriendo instalaciones para ayudar al creciente número de personas que padecen síntomas de Covid-19 muchos meses después de su diagnóstico.
A poco más de un año de la pandemia, no está claro cuántos pacientes de Covid-19 desarrollan lo que se llama Covid a largo plazo o prolongado. Un estudio reciente que incluyó principalmente a personas que tenían casos leves encontró que el 30% informaba síntomas hasta nueve meses después de contraer el virus. Otros estudios han encontrado un porcentaje mayor.
Y casi todos los días que los médicos trabajan con estos pacientes de Covid-19 traen nuevas revelaciones sobre el síndrome, que se manifiesta en una amplia gama de síntomas en pacientes de todas las edades y de todos los estados de salud anteriores al coronavirus.
“Ahora nos damos cuenta de que va mucho más allá del síndrome posviral estándar”, dijo el Dr. William Li, médico de Medicina Interna y fundador de la Angiogenesis Foundation, una organización sin fines de lucro que se enfoca en el papel de los vasos sanguíneos en las enfermedades.
“Estos síntomas pueden durar nueve meses. Y estamos pasando a un año, todavía estamos viendo que se desarrollan nuevos síntomas”, dijo Li, un biólogo vascular que ha estado investigando sobre Covid-19 durante casi un año, informó CNN.
Más de 100 síntomas
Los más de 100 síntomas informados por los pacientes incluyen fatiga, dolores de cabeza, confusión mental y pérdida de memoria, problemas gastrointestinales, dolores musculares y palpitaciones cardíacas. Algunos incluso han desarrollado diabetes.
“Estoy tan sorprendida por lo que pasa a diario”, dijo Dayna McCarthy, quien trata a pacientes con Covid-19 a largo plazo en el hospital Mount Sinai de Nueva York. Escucha una larga lista de síntomas, que incluyen confusión mental, frecuencia cardíaca rápida y presión arterial irregular.
Mount Sinai fue el primer hospital en EEUU en abrir una unidad para pacientes con Covid-19 a largo plazo cuando lanzó su Centro de Atención Poscovid en mayo.
El centro ha atendido a más de 1.600 pacientes y hay una espera de un mes para las citas porque la demanda es muy alta.
La Clínica de Recuperación de Covid Pulmonar de Piedmont, en Atlanta, abrió en noviembre y ya ha tenido alrededor de 600 referencias, dijo el Dr. Jermaine Jackson, director médico.
“Estamos aprendiendo más y más sobre este virus día a día”, dijo. “Me gusta decir que estamos construyendo el avión mientras lo volamos, o estamos poniendo las ruedas mientras conducimos el automóvil”.
Meses sufriendo
No son solo las personas que estaban gravemente enfermas y hospitalizadas con el virus las que todavía sufren meses después de enfermarse.
“Los síntomas nuevos o prolongados pueden ocurrir más allá de los cuatro a seis meses entre los pacientes con Covid-19, independientemente de la gravedad de la infección aguda por SARS-CoV-2”, dijo Alfonso Hernández-Romieu, de los CDC, durante un seminario web para médicos, en enero.
Los médicos y terapeutas dicen que están tratando a personas de todas las edades y a aquellos que eran extremadamente saludables antes de tener Covid-19, incluidos corredores de maratón, atletas y entrenadores.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
El Papa se despide de Irak pidiendo unidad "para un futuro de paz"
11:58amFrancisco recordó en su mensaje "a los cristianos de las distintas confesiones, muchos de los cuales aquí han derramado su sangre sobre el mismo suelo"
Human Rights Watch denuncia extorsión a venezolanos
11:18amEl informe de la ONG destacó que desde enero de 2019, Estados Unidos cerró, en la práctica, su frontera sur a los solicitantes de asilo a raíz de lo cual muchos quedaron expuestos a abusos en México
Canadá avisa que éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial
05/03/2021 04:53pmSolicitó el país norteamericano, que celebrará el 17 de junio la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, el apoyo internacional a las naciones que acogen a los connacionales