La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos allanó el camino este lunes 22 de febrero para que un fiscal de Nueva York obtuviera las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump. Esto es una gran derrota para Trump, quien luchó ferozmente para proteger sus documentos financieros de los fiscales.
Los documentos estarán sujetos a las reglas de secreto del jurado investigador que restringen su divulgación pública.
El fallo es una amarga derrota para Trump, incluso si los registros fiscales están protegidos de la divulgación pública, después de que él argumentara constantemente que la citación emitida por el fiscal de distrito de Manhattan Cyrus Vance era demasiado amplia y emitida de mala fe.
Significa que la investigación del jurado investigador sobre los supuestos pagos de dinero en secreto y otros asuntos ya no se verá obstaculizada por la lucha de Trump por mantener los documentos en secreto.
El fallo se emitió sin comentarios ni disenso.
Impuestos de Trump
En julio pasado, la Corte Suprema, que votó 7-2, rechazó los amplios reclamos de inmunidad de Trump de una citación criminal estatal que solicitaba sus declaraciones de impuestos y dijo que como presidente no tenía derecho a ningún tipo de estándar elevado que no esté disponible para los ciudadanos comunes. Los jueces enviaron el caso de vuelta a la corte inferior para que el presidente pudiera hacer objeciones más específicas con respecto al alcance de la citación.
En octubre, una corte federal de apelaciones dijo que “no hay nada que sugiera que estos son más que documentos corrientes y típicamente relevantes para una investigación del jurado investigador sobre una posible mala conducta financiera o corporativa”.
Los abogados personales de Trump luego llevaron el caso a la Corte Suprema, instando a los magistrados a suspender el fallo del tribunal inferior mientras los magistrados consideraban si aceptar la apelación, informó CNN.
“La citación es geográficamente extensa, temporalmente expansiva y tópicamente ilimitada, todos los atributos que levantan sospechas de una expedición de pesca ilegal”, escribió William Consovoy. “Incluso si la divulgación se limita al jurado investigador y a los fiscales”, dijo, “una vez que los documentos se entreguen de manera confidencial se perderán para siempre”.
Las citaciones abarcan documentos desde enero de 2011 hasta agosto de 2019, incluidas sus declaraciones de impuestos, de la firma contable de Trump, Mazars. Los documentos se relacionan con el empleo por parte de la Organización Trump del exabogado de Trump, Michael Cohen, y el pago de dinero secreto que Cohen supuestamente hizo a dos mujeres que afirmaron tener relaciones extramatrimoniales con Trump.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
El Papa se despide de Irak pidiendo unidad "para un futuro de paz"
11:58amFrancisco recordó en su mensaje "a los cristianos de las distintas confesiones, muchos de los cuales aquí han derramado su sangre sobre el mismo suelo"
Human Rights Watch denuncia extorsión a venezolanos
11:18amEl informe de la ONG destacó que desde enero de 2019, Estados Unidos cerró, en la práctica, su frontera sur a los solicitantes de asilo a raíz de lo cual muchos quedaron expuestos a abusos en México
Canadá avisa que éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial
05/03/2021 04:53pmSolicitó el país norteamericano, que celebrará el 17 de junio la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, el apoyo internacional a las naciones que acogen a los connacionales