La Cancillería de Guyana convocó este lunes al encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Georgetown, Moses Chávez, para entregarle una nota de protesta por la detención de dos barcos pesqueros guyaneses por parte de la Armada venezolana.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional informó a través de un comunicado de que el titular de esa agencia, Hugh Todd, convocó a Chávez para que transmitiera una nota de protesta a la administración venezolana.
La misiva condena firmemente la "detención ilegal de los capitanes y tripulaciones de los buques pesqueros registrados en Guyana Lady Nayera y Sea Wolf", además de pedir su liberación inmediata.
El ministro Todd aprovechó la oportunidad para expresar su preocupación y apuntar que la detención provocada por Caracas fue de mal gusto.
Agregó además que, según la latitud y la longitud de la detención, los dos barcos se encontraban dentro de aguas jurisdiccionales de Guyana.
El canciller apostó por una zona de paz regional y llamó a Venezuela a operar de manera consistente con el estado de derecho internacional.
Compromiso con Georgetown
Reiteró además el compromiso de Georgetown con la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como medio para poner fin a la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela.
El comunicado indica que el jueves 21 de enero las dos embarcaciones fueron interceptadas por el buque de la Marina venezolana Commandante Hugo Chávez GC 24, mientras operaban frente a la costa de Waini Point.
La nota subraya que el Gobierno de Guyana está utilizando todos los canales diplomáticos para garantizar el regreso seguro de la tripulación y las embarcaciones a Guyana.
El Gobierno de Venezuela acusó este lunes a Guyana de tergiversar la detención de dos barcos pesqueros guyaneses por parte de la Armada venezolana, en una zona que ambos países defienden como suya, y reiteró su oferta de diálogo a las autoridades de Georgetown
Venezuela rechaza acusaciones
"Venezuela rechaza y denuncia las falsas acusaciones y tergiversaciones proferidas por la República Cooperativa de Guyana, al tiempo que ratifica su oferta de diálogo sincero, sin agendas ocultas, con el fin de crear un ambiente propicio para el entendimiento", dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.
Venezuela también rechazó la denuncia de Guyana de que la administración de Nicolás Maduro pretende establecer un nuevo espacio marítimo llamado "Territorio para el desarrollo de la Fachada Atlántica" que, Georgetown asegura, abarca las aguas territoriales de Guyana y su plataforma continental.
Venezuela y Guyana mantienen una disputa por un territorio que abarca casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo.
La polémica por la zona se agudizó en los últimos años, después de que la compañía estadounidense ExxonMobil descubriera, en 2015, yacimientos de petróleo en las aguas adyacentes a la zona en litigio.
La CIJ se declaró competente para resolver esta disputa, pero Venezuela rechaza la decisión y defiende que la controversia se resuelva de manera bilateral.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Aplicación de vacunación avanza con lentitud en Colombia
01:07pmHasta ahora, Bogotá es la región con más vacunados: 40.922. Un nuevo lote de 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer contra la Covid-19 llegaron al país vecino este miércoles
Japón pide a China parar pruebas anales de Covid-19 a sus ciudadanos
12:07pmDichas pruebas someten a los ciudadanos a una "angustia psicológica", asevera el gobierno nipón
China se convierte en el primer país con más de mil multimillonarios
11:53amEl gigante asiático ha sumado 490 multimillonarios en los últimos 5 años frente a los 160 de EEUU