El Ministerio de Relaciones Exteriores del reino de Países Bajos informó en su portal en internet que los venezolanos que quieran ingresar a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), así como también a Saba, San Eustaquio y San Maarten, deberán pedir un visado. La medida comenzará a ejecutarse a partir de este viernes 15 de enero.
Según el portal, hasta este jueves 14 de enero los ciudadanos de nacionalidad venezolana pueden acceder a las islas caribeñas del reino de Países Bajos sin tener la necesidad de usar una visa para ingresar, luego que el Reino de los Países Bajos se viera obligado a suspender la entrada en vigencia de este requisito, previsto para el 1º de abril de 2020, debido a las restricciones impuestas por la Covid-19.
Por otro lado, el Gobierno de Curazao emitió una misiva para anunciar la medida. Las peticiones de visa deben anunciarse a través del correo electrónico y en su página web.
El costo de los servicios consulares del trámite de este permiso será de unos 80 euros y que no incluye los gastos administrativos que pudieran generarse y se atenderá por citas.
Hay excepciones para poder ingresar sin visa a Curazao. Aquellos venezolanos que disponen de un permiso de estadía emitido por Países Bajos, una visa Schengen -que permite visitar sin problemas todo el territorio de la Unión Europea-, un permiso de estadía expedido para transitar por el área Schengen o poseer visa estadounidense, Canadá o de Irlanda.
150 dólares diarios
Para entrar a Curazao siendo venezolano, las autoridades requieren saber si el turista tiene la sostenibilidad económica para hacerlo, por lo que exigen que puedan gestionarse 150 dólares diarios.
La Cancillería del Reino de los Países Bajos, Holanda informó en enero de 2020 a través de su página web que a partir del 1° de abril de 2020 entra en vigencia la decisión anunciada hace algunos meses, donde los ciudadanos venezolanos que deseen visitar Aruba deberán pedir visa para ingresar.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la disposición se extiende a Curazao, San Maarten, Bonaire, San Eustaquio y Saba. El trámite no podrá hacerse desde la embajada de Países Bajos en Caracas, sino a través del outsourcing VFS Global.
En octubre de 2019, el gobierno de Aruba había anunciado esta exigencia a los viajeros venezolanos, que según la primera ministra de la isla, Evelyn Wever-Croes, la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero de ese año.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima en 17 mil el número de venezolanos que residen en Curazao, de los cuales solo 1.291 tienen una estancia regular. De igual forma, registra 296 solicitudes de la condición de refugiado, pero se desconoce que hayan concedido este estatus.
Fuente: Tal Cual
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
El Papa se despide de Irak pidiendo unidad "para un futuro de paz"
11:58amFrancisco recordó en su mensaje "a los cristianos de las distintas confesiones, muchos de los cuales aquí han derramado su sangre sobre el mismo suelo"
Human Rights Watch denuncia extorsión a venezolanos
11:18amEl informe de la ONG destacó que desde enero de 2019, Estados Unidos cerró, en la práctica, su frontera sur a los solicitantes de asilo a raíz de lo cual muchos quedaron expuestos a abusos en México
Canadá avisa que éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial
05/03/2021 04:53pmSolicitó el país norteamericano, que celebrará el 17 de junio la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, el apoyo internacional a las naciones que acogen a los connacionales