Un fuerte terremoto de magnitud 6,2 dejó al menos 34 muertos y más de 600 heridos este viernes 15 de enero en la isla de Sulawesi, o Célebes, en la región central del archipiélago de Indonesia, según informan fuentes oficiales.
El sismo tuvo lugar en torno a las 2.00 de la mañana hora local a unos 36 kilómetros de la localidad de Mamuju, en el oeste de la isla. Las autoridades alertaron del peligro de nuevas réplicas y de riesgo de tsunami.
La agencia de gestión de desastres de Indonesia (BNPB) apuntó en un comunicado que numerosas personas se encuentran aún atrapadas entre los escombros, por lo que el número de víctimas podría aumentar conforme avance la jornada. Esta misma agencia informó que más de 300 casas quedaron derruidas, además de un hotel, un hospital y la casa del gobernador de la región.
El servicio geológico de Estados Unidos informó que el epicentro tuvo lugar a unos 36 kilómetros al sur del distrito de Mamuju a unos 18 kilómetros de profundidad. La BNPB confirmó que esta ciudad es la más afectada por el momento, con 26 víctimas mortales. Las labores de rescate están siendo complicadas debido al estado del terreno, la caída del suministro eléctrico y la falta de maquinaria pesada.
Posibles réplicas
En la ciudad de Majene, a 59,5 kilómetros del epicentro, se confirmaron otras ocho víctimas mortales y cientos de heridos. Miles de personas huyeron de las zonas costeras hacia el interior de la isla ante la alerta de Dwikorita Karnawati, directora del departamento de climatología y Geofísica por el temor a nuevas réplicas y el peligro de tsunami.
El presidente del país, Joko Widodo, mostró sus condolencias a las familias de los fallecidos e hizo también un llamado a seguir las instrucciones de los expertos: "Yo, en nombre del gobierno indonesio y de todo el pueblo de Indonesia, expresé nuestras condolencias a las víctimas que habían fallecido. Insto a la gente a mantener la calma y a seguir las instrucciones de los funcionarios sobre el terreno".
Jan Gelfand, jefe de la Federación Internacional Indonesia de la Cruz Roja, resaltó las complicaciones extra que la Covid-19 está provocando en las labores de rescate en un país que este 15 de enero reportó récord de casos diarios con un total de 12 mil 818 infecciones registradas.
"Tenemos que encontrar el equilibrio entre servir a las personas por un lado y por el otro asegurarnos de que las personas que enviamos estén bien protegidas y sean atendidas. Así que estamos incluyendo cosas como máscaras y otros equipos de protección personal, y estaciones de lavado de manos y todo ese tipo de cosas que hemos añadido, que tal vez no habríamos pensado en otras operaciones", afirmó Gelfand.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Alerta de tsunami tras nuevo terremoto de 8,1 en Nueva Zelanda
04/03/2021 05:19pmEn las próximas horas podrían haber maremotos en Guam, Nueva Zelanda y Hawái
Venezolanos en EEUU recogen firmas para pedir un TPS a Biden
04/03/2021 04:46pmHelena Villalonga, dirigente de la Asociación Multicultural de Activistas, Voz y Expresión, informó que se había superado el objetivo con la recolección de mil 500 firmas
Dan luz verde a vacuna cubana "Soberana 02" para la fase III
04/03/2021 04:13pmCuba es uno de los países que no ha adquirido vacunas, ni forma parte de los beneficiados por Covax