La comunidad internacional debe ayudar a los países de bajos ingresos a mejorar sus posiciones en las negociaciones bilaterales para asegurar vacunas contra el coronavirus si se quiere lograr la inmunidad mundial de rebaño, dijo este martes el presidente de Colombia, Iván Duque.
Aunque procesos como el mecanismo Covax -coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- pueden ayudar a los países más pobres a asegurar algunas dosis de vacunas, el esquema tiene limitaciones, aseguró Duque.
"La única manera en que el mundo puede tener inmunidad de grupo es una vez que todos hayamos pasado por un proceso masivo universal y equitativo de vacunación", afirmó el mandatario colombiano en una entrevista para Reuters Next.
Colombia, que reportó más de 1,8 millones de infecciones por coronavirus y 46 mil 451 muertes, aseguró hasta ahora unos 49 millones de dosis de vacunas, suficientes para inocular a unas 29 millones de personas.
A su vez acordó comprar 10 millones de dosis de cada una de las vacunas conjuntas de Pfizer y BioNTech, y de AstraZeneca, así como nueve millones de dosis de Janssen, la unidad farmacéutica de Johnson & Johnson. Adicionalmente, aseguró otros 20 millones de dosis a través de Covax.
Venezolanos no registrados
Aunque Colombia debe comenzar su programa de vacunación contra el Covid-19 en febrero, Duque reiteró que el país no ofrecerá vacunas a los emigrantes venezolanos no registrados.
Huyendo de la agitación social y política, al menos 1,7 millones de venezolanos viven en Colombia, de los cuales 900 mil no están registrados, según cifras de la agencia de migración de Colombia.
Ofrecerse a vacunar a los emigrantes venezolanos no registrados causaría "una estampida", debido a la falta de un sistema de salud creíble en Venezuela, dijo Duque, reconociendo que la decisión podría ser considerada como políticamente incorrecta.
"Colombia simplemente no tiene la capacidad de vacunar a su propia población y a la de Venezuela al mismo tiempo", explicó.
La comunidad internacional debe ayudar a Colombia a conseguir vacunas para los venezolanos no registrados, aseguró Duque.
"Es muy importante que la comunidad internacional, que ha estado muy preocupada por la situación en Venezuela, también nos apoye para adquirir vacunas para atender a las personas que no han regularizado o normalizado su condición migratoria en Colombia", aseguró.
Fuente: Reuters.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Asesor de Biden exige a Rusia "liberación inmediata" de Navalni
17/01/2021 05:12pmDurante una entrevista el pasado octubre con la cadena CBS News, Biden citó a Rusia cuando le pidieron identificar al país que más "amenaza la seguridad" de EEUU, mientras que Trump mencionó a China
Opositor ruso Alexéi Navalni es detenido al llegar a Moscú
17/01/2021 04:58pm"A Alexéi intentaron matarlo. No pudieron y ahora tratan de encarcelarlo por una condena que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró ilegal", escribió en Twitter Yarmysh
Brasil aplica la primera vacuna contra la Covid-19 a una enfermera
17/01/2021 04:16pmCon cerca de 210 mil muertes y 8,4 millones de casos, Brasil es el segundo país con más muertes en el mundo por la Covid-19 después de EEUU