Guyana y Estados Unidos llevarán a cabo durante los próximos días operaciones de patrulla marítima conjunta, resultado de los acuerdos anunciados durante la visita del pasado septiembre del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, al país suramericano en el marco de una gira regional del jefe de la diplomacia estadounidense.
La Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) informó a través de un comunicado que colaborará con la Guardia Costera de Estados Unidos en el primero de una serie de ejercicios conjuntos en la costa de Guyana este sábado.
Los ejercicios son resultado directo del Acuerdo de Shiprider, ratificado entre los dos países en septiembre de 2020.
"Este ejercicio tendrá lugar frente a las costas de Guyana y se centrará principalmente en la pesca ilegal y no reglamentada", subraya el comunicado.
Con buque de EEUU
Indica que las operaciones de patrulla se llevarán a cabo en colaboración con la embarcación Cutter Stone de la Guardia Costera de EEUU, que actualmente se encuentra en la región.
El Acuerdo Shiprider permite patrullas conjuntas marítimas y del espacio aéreo para interceptar actividades ilegales, lo que incluye el tráfico de narcóticos.
También proporciona mecanismos para agilizar las comunicaciones entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de Guyana y EEUU.
Además, servirá para realizar operaciones en el mar y agilizar las autorizaciones de sobrevuelo para las aeronaves policiales en la lucha contra el tráfico de drogas.
En septiembre, el asesor de Seguridad Nacional del presidente, capitán Gerry Gouveia, dijo que el acuerdo ayudaría a brindar la protección que tanto se necesita a la zona marítima exclusiva de Guyana.
¿Apoyo a Guyana?
El anunció de las patrullas marítimas conjuntas del pasado septiembre despertó interés en el país suramericano por desarrollarse en un área cercana a la zona en disputa del Esequibo y que afecta a Venezuela.
La prensa local interpretó entonces el acuerdo firmado por Pompeo como una señal de confianza a Guyana en el conflicto fronterizo con Venezuela.
El acuerdo entre los dos países se produjo cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corp, parte de un consorcio con Hess Corp y CNOOC de China, aumentó la producción de crudo en el bloque Stabroek de Guyana, que en gran parte se encuentra en aguas reclamadas por Venezuela.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) trata de dirimir la disputa territorial que sostienen Guyana y Venezuela, una vía que tiene su origen en 2016, cuando Naciones Unidas, en ausencia de avances significativos hacia una solución del problema fronterizo entre los dos países, optó porque la CIJ acogiera el caso para buscar una solución.
El pasado 18 de diciembre, la CIJ se declaró competente para juzgar la validez del laudo arbitral de 1899 que estableció la frontera entre las dos naciones, decisión rechazada por la administración de Nicolás Maduro, quien pidió este jueves al secretario general de la ONU, António Guterres, reanimar con urgencia el diálogo entre su país y Guyana.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Suben a 73 los muertos por sismo en Indonesia
10:51amLas fuertes precipitaciones en Célebes también han provocado un corrimiento de tierra que ha causado la muerte de 5 personas mientras que otra permanece desaparecida en la ciudad de Manado
OMS registra más de dos millones de fallecidos por la Covid-19
16/01/2021 04:30pmCon más de 55 mil casos diarios reportados, el Reino Unido es el tercer país donde la curva de infecciones está más empinada, pero el segundo si se cuentan las muertes por jornada (1.280)
EEUU ejecuta al último preso a nivel federal del mandato de Trump
16/01/2021 02:42pmBiden prometió abolir la pena de muerte por crímenes juzgados a nivel federal y dar incentivos a los estados para que no busquen sentencias capitales en aquellos delitos que se procesan a nivel estatal