Migración Colombia creó una subsección dentro de la sección del Permiso Especial de Permanencia (PEP) de su página web para que los migrantes venezolanos que tengan problemas con la nueva fase de emisión del documento hagan sus consultas.
Esto por los inconvenientes y dudas que se han presentado con el diligenciamiento del documento, informó Juan Francisco Espinosa, director nacional de Migración Colombia, reseñó La Opinión, de Cúcuta.
Los venezolanos deben diligenciar un formulario con sus datos básicos como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de documento, entre otros, indicó.
Enfatizó que este paso es importante porque de ello depende de la atención que brindarán los funcionarios a las peticiones hechas por los migrantes.
Una vez el venezolano envíe el formulario será contactado por alguno de los funcionarios que dispuso Migración Colombia para dar respuesta a la solicitud o inquietud que presente.
El funcionario detalló que hasta la fecha más de 11.500 venezolanos han acceddido a esta nueva fase del permiso especial.
Hasta el 15 de febrero
Por medio de la Resolución 2359 del 29 de septiembre de 2020 se explica que la expedición del PEP en su fase número 7 se hace en línea, de forma gratuita, del 15 de octubre hasta el 15 de febrero.
Los venezolanos que deseen acceder a este documento deberán cumplir con las disposiciones establecidas por el organismo migratorio, entre las que se encuentra haber ingresado al país legalmente por uno de los puntos de control migratorio y haber sellado el pasaporte antes del 31 de agosto de 2020.
La aplicabilidad del documento no impide que lo hagan aquellos venezolanos que tengan el pasaporte o la prórroga vencida o a punto de vencerse. Así como tampoco importa si la estadía del migrante estuviera vencida.
Con esta nueva modalidad del PEP ya son siete las implementaciones especiales “de control y registro” para cobijar a los nacionales venezolanos en Colombia y que de esta forma puedan acceder a las ofertas institucionales como servicios de salud, educación y trabajo, entre otros.
En Colombia hay 1.722.919 venezolanos residenciados, de los cuales 766.296 viven de forma regular y más de 950 mil se encuentran sin ningún documento que les permita estar de forma regular en el país.
Fuente: La Opinión.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Italia demandará a Pfizer por retraso en entrega de vacunas anticovid
03:04pmEl laboratorio explicó que puso en marcha un "plan" para limitar los atrasos en la entrega de su vacuna
Biden en su discurso de investidura: "La democracia ha prevalecido”
02:41pmEl mandatario estadounidense aseguró que aún queda mucho para "curar" las heridas del país
Papa anima a Biden a fomentar la paz en EEUU y el mundo
02:33pmEl papa Francisco le envió al nuevo presidente muchas bendiciones y pidió a Dios le otorgue sabiduría y fortaleza