El exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Javier Pérez de Cuéllar murió en su domicilio la noche de este miércoles a los 100 años, según informó la prensa peruana.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, lamentó “profundamente” el fallecimiento del diplomático, al que calificó de “insigne peruano, demócrata a carta cabal”. “Dedicó su vida entera al trabajo por engrandecer a nuestro país”, agregó mediante su cuenta en la red social Twitter.
También el actual secretario general de la ONU, António Guterres, ha extendido sus condolencias a la familia de Pérez de Cuéllar, al pueblo peruano y a muchos otros “cuyas vidas fueron tocadas por un notable y compasivo líder mundial que dejó a nuestro mundo en un lugar mucho mejor”.
“Fue un estadista consumado, un diplomático comprometido y una inspiración personal que dejó un profundo impacto en Naciones Unidas y en nuestro mundo”, indicó Guterres, en un comunicado emitido por su portavoz Stéphane Dujarric.
“La vida de Pérez de Cuéllar abarcó no solo un siglo, sino también toda la historia de Naciones Unidas, desde su participación en la primera reunión de la Asamblea General en 1946”, agregó el secretario general de la ONU, organismo que se ha declarado “de luto” por el fallecimiento del diplomático.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó el fallecimiento del diplomático como “una gran pérdida para todos”.
Notable trayectoria
Pérez de Cuéllar, que cumplió 100 años el pasado 19 de enero, ostentó el cargo de secretario general de la ONU desde enero de 1982 hasta diciembre de 1991, siendo el único latinoamericano hasta el momento que ha liderado el organismo.
Anteriormente, fue también representante permanente de Perú ante la ONU entre 1971 y 1975. Abogado de profesión, su carrera diplomática se inició en el año 1944. Fue embajador de la nación andina en Suiza, la Unión Soviética, Polonia, Venezuela y Francia.
En cuanto a su trayectoria política, el diplomático se postuló a la presidencia de Perú en las elecciones generales de 1995, comicios en los que el ex presidente Alberto Fujimori resultó reelegido.
El ex presidente Valentín Paniagua le convocó en noviembre del año 2000 para presidir el Consejo de Ministros del Gobierno de Transición, cargo que aceptó y ejerció a los 81 años hasta julio de 2001, junto con el Ministerio de Exteriores peruano.
El velatorio de Pérez de Cuéllar comenzará el viernes a partir de las 10.30 horas (hora local) en el Palacio de Torre Tagle, sede del Ministerio de Exteriores de Perú, y será enterrado el sábado en el cementerio Presbítero Maestro.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Rusia lanza nuevo ataque con drones sobre Ucrania
01:13pmLas defensas ucranianas lograron interceptar la mayoría de los drones que Rusia dirigió contra la capital
Corea del Norte dispara misiles crucero desde su costa nororiental
12:38pmEl lanzamiento de proyectiles de crucero no está recogido en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que castigan al régimen de Pyongyang
China aprueba uso de emergencia de primera vacuna con ARN mensajero
12:32pmEn el estudio se observó una protección del 70,2 por ciento entre el séptimo y el día 28 tras la inmunización y del 85,3 % entre el día 14 y 28