La versión de Wikipedia en farsi presenta problemas de acceso desde Irán después de que un asesor cercano al líder supremo del país muriera a causa del nuevo coronavirus, denunció el martes un grupo activista.
La organización NetBlocks relacionó los problemas de acceso al sitio con la muerte de Mohammad Mirmohammadi, miembro del Consejo de Conveniencias, aunque las autoridades iraníes y sus medios estatales no lo admitieron en un primer momento.
El país islámico enfrenta un número creciente de críticas por parte de la población por su gestión del brote, que ven como altamente opaca. De hecho, un reporte de la BBC Persia denunció el 28 de febrero que en ese entonces la cifra real de muertos ascendía a 210, en contraste con las 34 reportadas oficialmente. Al 3 de marzo, la cifra oficial es de 77.
Tras restar importancia al avance de la enfermedad en el país hasta la semana pasada, las autoridades iraníes cambiaron rotundamente su enfoque y ahora dicen tener planes de movilizar a 300 mil soldados y voluntarios para combatir el virus.
Bloqueo informático
Update: Access to the Farsi edition of #Wikipedia has been restored in #Iran; real-time network data confirm DNS and SNI filters lifted by network operators as of 12:00 UTC - see technical report for details and context; incident duration ~24 hours 📉📈
— NetBlocks (@netblocks) March 3, 2020
📰https://t.co/Xs2kb80gat pic.twitter.com/LysvRXo34X
NetBlocks indicó que las dificultades de acceso a la Wikipedia en farsi tenían un alcance nacional, y señaló que sus pruebas técnicas indicaban que la enciclopedia en Internet estaba bloqueada por el mismo mecanismo que bloqueaba Twitter y Facebook. Esas plataformas de medios sociales están prohibidas en Irán desde las disputadas elecciones presidenciales de 2009 y las protestas del Movimiento Verde.
Algunos iraníes dijeron que no podían acceder al sitio en farsi de Wikipedia desde el lunes por la noche. Otros dijeron que el acceso era posible desde las páginas del sitio adaptadas a celulares.
“Las nuevas restricciones llegan mientras Irán afronta una creciente crisis tras la pérdida de miembros importantes del estado por el coronavirus, y una oleada de críticas y desinformación se han propagado por medios sociales”, indicó NetBlocks en su análisis.
La Fundación Wikimedia, que supervisa la enciclopedia editada por voluntarios, no respondió en un primer momento a una petición de comentarios. NetBlocks había reportado problemas de acceso a Internet en Irán en los últimos días y usuarios del país habían dicho tener problemas.
Un porcentaje significativo de los infectados corresponde a funcionarios públicos, entre ellos la vicepresidenta para Asuntos de la Mujer y de la Familia Masumeh Ebtekar, el viceministro de salud Iraj Harirchi y al menos dos parlamentarios.
Además de Mohammad Mirmohammadi, también murió el ex embajador de Irán en el Vaticano Seyyed Hadi Khosroshahi.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zelenski visita frente de Bajmut, donde fuerzas rusas pierden empuje
04:07pmZelensky agradeció a los soldados "por proteger nuestro Estado, nuestra soberanía y el este de Ucrania"
Minas antipersonal, otro peligro para migrantes en el Tapón del Darién
03:54pmEl tránsito de migrantes ha aumentado entre 2022 y 2023, registrando 50.135 ingresos entre enero y febrero de este año
Macron confía que reforma de las pensiones entre en vigor este año
03:49pm"Los bloqueos deben levantarse cuando afectan a la vida económica", expresó el mandatario